HYDROGEOCHEMICAL ANALYSIS OF SURFACE WATER QUALITY IN A MINING AREA ON THE WESTERN FLANK OF THE ANDES WESTERN RANGE
Descripción del Articulo
Este estudio utilizó las propiedades hidrogeoquímicas de las aguas superficiales que rodean un proyecto minero en Perú, para compararlas con los estándares de calidad ambiental establecidos en el Decreto Supremo 004-2017-MINAM, centrándose en la categoría 3 para riego de vegetales y bebida para anim...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Sociedad Química del Perú |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Química del Perú |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/423 |
Enlace del recurso: | http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Environmental quality standards Water quality Piper diagram Stiff diagram Surface waters Estándares de calidad ambiental Calidad del agua Diagrama de Piper Diagrama de Stiff Aguas superficiales |
Sumario: | Este estudio utilizó las propiedades hidrogeoquímicas de las aguas superficiales que rodean un proyecto minero en Perú, para compararlas con los estándares de calidad ambiental establecidos en el Decreto Supremo 004-2017-MINAM, centrándose en la categoría 3 para riego de vegetales y bebida para animales. Se evaluaron parámetros físico-químicos, inorgánicos, microbiológicos y parasitarios en lagunas y manantiales. Los resultados determinaron la presencia de depósitos ligeramente alcalinos con un pH de 9.59 y depósitos ligeramente ácidos con un pH de 5.33, así como depósitos con alto contenido de hierro, manganeso y zinc. Para garantizar la fiabilidad del análisis químico, se realizó un balance iónico de los principales cationes y aniones disueltos. El diagrama de Piper determinó la predominancia de aguas sulfatadas cálcicas, así como la presencia de un depósito de agua bicarbonatada cálcica. Por otro lado, el diagrama de Stiff determinó que el ion sulfato (SO42-) era predominante. Este estudio concluye que las diferentes estaciones cumplen con los estándares de calidad ambiental, aunque se encontraron depósitos con altos niveles de hierro, manganeso y zinc en las aguas superficiales. Se determinaron diferentes tratamientos para controlar los niveles de pH y disminuir la cantidad de dichos iones presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).