VALIDACIÓN DE UN MÉTODO POR CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ULTRA ALTA PRESIÓN (UHPLC/MS/MS) PARA LA CUANTIFICACIÓN DE CARBAMATOS EN SUELO AGRÍCOLA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone la validación de un método por cromatografía líquida de ultra alta presión acoplada a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo (UHPLC/ MS/MS) con el objetivo de cuantificar carbamatos: aldicarb, carbofuran y sus metabolitos (aldicarb sulfona, aldicarb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosco Salguero, Gloria, Gómez Guerrero, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/411
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:High performance liquid chromatography
LC/MS/MS
carbamate
pesticides
aldicarb
carbofuran
Cromatografía de alta resolución
UHPLC/MS/MS
carbamato
plaguicidas
carbofurano
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone la validación de un método por cromatografía líquida de ultra alta presión acoplada a un espectrómetro de masas triple cuadrupolo (UHPLC/ MS/MS) con el objetivo de cuantificar carbamatos: aldicarb, carbofuran y sus metabolitos (aldicarb sulfona, aldicarb sulfóxido y carbofurano-3-hidroxi) en diferentes muestras de suelos agrícolas como punto de partida de contaminación al ambiente. Este método garantiza una buena separación cromatográfica de los analitos en las muestras, las ionizaciones de las moléculas y la separación de sus fragmentos, los cuales serán identificados por su relación masa carga (m/z) y sus iones ratio, parámetros que ayudan a identificar a los analitos deinterés y el cálculo en concentraciones mucho más bajas en comparación de otros métodos de determinación de plaguicidas. El método propuesto presenta una recuperación en las muestras fortificadas con un nivel máximo de 103,91%, y la precisión con prueba de Barlett con un p-valor= 0,327, además de otros parámetros de desempeño de acuerdo a la técnica, Los límites de detección a 1ug/L y cuantificación a nivel de 5ug/L, lo cual demuestra que el método es más sensible que los métodos de HPLC, los que fueron evaluados con un software estadístico. La evaluación de los parámetros de validación concluyó que el método es preciso y veraz al 95% de confianza, en comparación con otros métodos de análisis, mejora el tiempo de análisis a 15 minutos, y se pueden identificar mejor los analitos, disminuyendo el efectomatriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).