Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el efecto anestésico de la técnica infiltrativa del nervio mentoniano con la técnica troncular del dentario inferior en terapia pulpar de la primera molar primaria mandibular en odontopediatría. : La muestra estuvo conformada por 16 pacientes (11 niños y 5 niñas) divididos en grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon-Gutierrez, Rosa, Gonzáles-Mendoza, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/14
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia dental
pulpotomia
odontología pediátrica
id REVSPO_ed90c2ebab869ebea7ba009d1987f2e0
oai_identifier_str oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/14
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibularBaldeon-Gutierrez, RosaGonzáles-Mendoza, JulioAnestesia dentalpulpotomiaodontología pediátricaObjetivo: Comparar el efecto anestésico de la técnica infiltrativa del nervio mentoniano con la técnica troncular del dentario inferior en terapia pulpar de la primera molar primaria mandibular en odontopediatría. : La muestra estuvo conformada por 16 pacientes (11 niños y 5 niñas) divididos en grupo de estudio (anestesia infiltrativa mentoniana) y grupo control (troncular dentario inferior) ambos con (n=8). empleó un diseño de investigación experimental basado en observación con la escala de Houpt modificada solo para llantoy movimiento y encuesta estructurada a partir de la escala analoga visual. Resultados: Los datos se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 22, donde se observó que el grupo experimental tuvo un valor estadístico muy similar al grupo control reportando valores de p de 1.00. El 87.5% no manifestó dolor a la apertura y en la escala analoga visual un 62.5% no manifestó ninguna molestia. Conclusiones: Ambas técnicas resultaron conferir un buen efecto anestésico durante la apertura cameral, por lo que se puede confirmarque la técnica infiltrativa mentoniana es util para la anestesia pulpar solo de la primera molar primaria mandibular, tal como se reporta en otras investigaciones.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 4-132709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14/14info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaodontologiapediatrica.com:article/142020-01-14T18:33:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
title Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
spellingShingle Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
Baldeon-Gutierrez, Rosa
Anestesia dental
pulpotomia
odontología pediátrica
title_short Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
title_full Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
title_fullStr Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
title_full_unstemmed Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
title_sort Técnica infiltrativa del nervio mentoniano como alternativa para la anestesia de la primera molar decidua mandibular
dc.creator.none.fl_str_mv Baldeon-Gutierrez, Rosa
Gonzáles-Mendoza, Julio
author Baldeon-Gutierrez, Rosa
author_facet Baldeon-Gutierrez, Rosa
Gonzáles-Mendoza, Julio
author_role author
author2 Gonzáles-Mendoza, Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anestesia dental
pulpotomia
odontología pediátrica
topic Anestesia dental
pulpotomia
odontología pediátrica
description Objetivo: Comparar el efecto anestésico de la técnica infiltrativa del nervio mentoniano con la técnica troncular del dentario inferior en terapia pulpar de la primera molar primaria mandibular en odontopediatría. : La muestra estuvo conformada por 16 pacientes (11 niños y 5 niñas) divididos en grupo de estudio (anestesia infiltrativa mentoniana) y grupo control (troncular dentario inferior) ambos con (n=8). empleó un diseño de investigación experimental basado en observación con la escala de Houpt modificada solo para llantoy movimiento y encuesta estructurada a partir de la escala analoga visual. Resultados: Los datos se analizaron mediante el paquete estadístico SPSS versión 22, donde se observó que el grupo experimental tuvo un valor estadístico muy similar al grupo control reportando valores de p de 1.00. El 87.5% no manifestó dolor a la apertura y en la escala analoga visual un 62.5% no manifestó ninguna molestia. Conclusiones: Ambas técnicas resultaron conferir un buen efecto anestésico durante la apertura cameral, por lo que se puede confirmarque la técnica infiltrativa mentoniana es util para la anestesia pulpar solo de la primera molar primaria mandibular, tal como se reporta en otras investigaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/14/14
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 17 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 4-13
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842262284310675456
score 12.875386
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).