Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento

Descripción del Articulo

Cuando una necrosis pulpar se instala en dientes jóvenes que aún no han completado el cierre apical o no han terminado el desarrollo radicular, la apexificación es el tratamiento indicado, el cual induce la formación de una barrera calcificada que oblitere el orificio apical o que permita el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, C., Guerrero , MP., Gutiérrez, I., Corona, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/83
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apexificación
hidróxido de calcio
necrosis pulpar
id REVSPO_c754fe271549be2537a18d3b61f271e3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/83
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamientoHernández, C.Guerrero , MP.Gutiérrez, I.Corona, A.Apexificaciónhidróxido de calcionecrosis pulparCuando una necrosis pulpar se instala en dientes jóvenes que aún no han completado el cierre apical o no han terminado el desarrollo radicular, la apexificación es el tratamiento indicado, el cual induce la formación de una barrera calcificada que oblitere el orificio apical o que permita el desarrollo radicular completo. La mezcla del hidróxido de calcio Ca(OH)2 con suero fisiológico es la forma más deseable y sencilla de inducir la apexificación con pronóstico exitoso. El caso clínico que se presenta es un paciente masculino de 10 años de edad, al cual se diagnostica necrosis pulpar en O.D.36, radiográficamente con zona radiolúcida en ápices y furca, retracción pulpar y falta de cierre apical al cual se realiza el tratamiento de apexificación con hidróxido de calcio, mostrando en el control radiográfico disminución de la lesión en furca y ápices, lográndose el cierre apical permitiendo el tratamiento de endodoncia con gutapercha y finalmente la rehabilitación con corona de acero cromo.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 2 (2015); 150-1572709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83/88info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/832020-02-09T22:05:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
title Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
spellingShingle Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
Hernández, C.
Apexificación
hidróxido de calcio
necrosis pulpar
title_short Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
title_full Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
title_fullStr Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
title_full_unstemmed Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
title_sort Apexificación utilizando el hidróxido de calcio como primera alternativa de tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, C.
Guerrero , MP.
Gutiérrez, I.
Corona, A.
author Hernández, C.
author_facet Hernández, C.
Guerrero , MP.
Gutiérrez, I.
Corona, A.
author_role author
author2 Guerrero , MP.
Gutiérrez, I.
Corona, A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apexificación
hidróxido de calcio
necrosis pulpar
topic Apexificación
hidróxido de calcio
necrosis pulpar
description Cuando una necrosis pulpar se instala en dientes jóvenes que aún no han completado el cierre apical o no han terminado el desarrollo radicular, la apexificación es el tratamiento indicado, el cual induce la formación de una barrera calcificada que oblitere el orificio apical o que permita el desarrollo radicular completo. La mezcla del hidróxido de calcio Ca(OH)2 con suero fisiológico es la forma más deseable y sencilla de inducir la apexificación con pronóstico exitoso. El caso clínico que se presenta es un paciente masculino de 10 años de edad, al cual se diagnostica necrosis pulpar en O.D.36, radiográficamente con zona radiolúcida en ápices y furca, retracción pulpar y falta de cierre apical al cual se realiza el tratamiento de apexificación con hidróxido de calcio, mostrando en el control radiográfico disminución de la lesión en furca y ápices, lográndose el cierre apical permitiendo el tratamiento de endodoncia con gutapercha y finalmente la rehabilitación con corona de acero cromo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/83/88
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 14 Núm. 2 (2015); 150-157
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997961773056
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).