Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes

Descripción del Articulo

Introducción: La caries dental es un problema de salud pública en el Perú, de elevada prevalencia desde los primeros años de vida. Con el fin de evitar las consecuencias físicas, emocionales y económicas de esta enfermedad, resulta evidente que el manejo debe ir enfocado en su prevención y no en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma-Portaro, Camila, Bravo, César, Calderón, Giuliana, Cárdenas, Carol, Céspedes, Cristi, Cuadros, Cynthia, Cupé, Ana, Cusma, Julia, Dávila, Mónica, del Castillo, Michele, Mosayhuate, Rossmery, Fernández, María, Remón, Edgar, Seclén, Marlene, Cabrera, Ailín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/54
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caries de aparición temprana
caries de primera infancia
caries de biberón
guía de salud bucal
id REVSPO_40450808e027132c001e1ac23971d22e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/54
network_acronym_str REVSPO
network_name_str Odontología pediátrica
repository_id_str
spelling Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantesPalma-Portaro, Camila Bravo, CésarCalderón, GiulianaCárdenas, CarolCéspedes, CristiCuadros, CynthiaCupé, AnaCusma, JuliaDávila, Mónicadel Castillo, MicheleMosayhuate, RossmeryFernández, MaríaRemón, EdgarSeclén, MarleneCabrera, Ailíncaries de aparición tempranacaries de primera infanciacaries de biberónguía de salud bucalIntroducción: La caries dental es un problema de salud pública en el Perú, de elevada prevalencia desde los primeros años de vida. Con el fin de evitar las consecuencias físicas, emocionales y económicas de esta enfermedad, resulta evidente que el manejo debe ir enfocado en su prevención y no en el tratamiento curativo de sus secuelas.  Objetivos: Este trabajo de revisión resume los resultados de las publicaciones en los temas relacionados con la prevención de caries dental en infantes (0-3 años) y ofrece recomendaciones basados en los niveles más altos de la pirámide de evidencia.  Discusión: Las recomendaciones de prevención de caries en infantes más relevantes se centran en disminuir los factores de riesgo (cantidad y frecuencia de carbohidratos fermentables, introducción tardía a azúcares, disminución de la carga bacteriana oral) y aumentar los factores protectores (cepillado dental con pasta fluorada, barniz de flúor y visita dental temprana).  Conclusiones: La odontología de mayor impacto en las poblaciones, se basa en la asistencia temprana y en la educación en relación a la salud oral. En el siglo XXI, dicha educación debe ofrecer recomendaciones basadas en los niveles de evidencia científica más elevados y no en opiniones personales y empirismo.Sociedad Peruana de Odontopediatría2020-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 16 Núm. 2 (2017); 51-642709-47821814-487Xreponame:Odontología pediátricainstname:Sociedad Peruana de Odontopediatríainstacron:SPOspahttp://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54/56info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.spo.com.pe:article/542020-02-06T01:08:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
title Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
spellingShingle Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
Palma-Portaro, Camila
caries de aparición temprana
caries de primera infancia
caries de biberón
guía de salud bucal
title_short Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
title_full Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
title_fullStr Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
title_full_unstemmed Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
title_sort Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes
dc.creator.none.fl_str_mv Palma-Portaro, Camila
Bravo, César
Calderón, Giuliana
Cárdenas, Carol
Céspedes, Cristi
Cuadros, Cynthia
Cupé, Ana
Cusma, Julia
Dávila, Mónica
del Castillo, Michele
Mosayhuate, Rossmery
Fernández, María
Remón, Edgar
Seclén, Marlene
Cabrera, Ailín
author Palma-Portaro, Camila
author_facet Palma-Portaro, Camila
Bravo, César
Calderón, Giuliana
Cárdenas, Carol
Céspedes, Cristi
Cuadros, Cynthia
Cupé, Ana
Cusma, Julia
Dávila, Mónica
del Castillo, Michele
Mosayhuate, Rossmery
Fernández, María
Remón, Edgar
Seclén, Marlene
Cabrera, Ailín
author_role author
author2 Bravo, César
Calderón, Giuliana
Cárdenas, Carol
Céspedes, Cristi
Cuadros, Cynthia
Cupé, Ana
Cusma, Julia
Dávila, Mónica
del Castillo, Michele
Mosayhuate, Rossmery
Fernández, María
Remón, Edgar
Seclén, Marlene
Cabrera, Ailín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv caries de aparición temprana
caries de primera infancia
caries de biberón
guía de salud bucal
topic caries de aparición temprana
caries de primera infancia
caries de biberón
guía de salud bucal
description Introducción: La caries dental es un problema de salud pública en el Perú, de elevada prevalencia desde los primeros años de vida. Con el fin de evitar las consecuencias físicas, emocionales y económicas de esta enfermedad, resulta evidente que el manejo debe ir enfocado en su prevención y no en el tratamiento curativo de sus secuelas.  Objetivos: Este trabajo de revisión resume los resultados de las publicaciones en los temas relacionados con la prevención de caries dental en infantes (0-3 años) y ofrece recomendaciones basados en los niveles más altos de la pirámide de evidencia.  Discusión: Las recomendaciones de prevención de caries en infantes más relevantes se centran en disminuir los factores de riesgo (cantidad y frecuencia de carbohidratos fermentables, introducción tardía a azúcares, disminución de la carga bacteriana oral) y aumentar los factores protectores (cepillado dental con pasta fluorada, barniz de flúor y visita dental temprana).  Conclusiones: La odontología de mayor impacto en las poblaciones, se basa en la asistencia temprana y en la educación en relación a la salud oral. En el siglo XXI, dicha educación debe ofrecer recomendaciones basadas en los niveles de evidencia científica más elevados y no en opiniones personales y empirismo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54
url http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/54/56
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Odontopediatría
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA; Vol. 16 Núm. 2 (2017); 51-64
2709-4782
1814-487X
reponame:Odontología pediátrica
instname:Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron:SPO
instname_str Sociedad Peruana de Odontopediatría
instacron_str SPO
institution SPO
reponame_str Odontología pediátrica
collection Odontología pediátrica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1756013997912489984
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).