Manejo Odontológico Integral en Centro Quirúrgico de un Paciente con Sindrome de Marfan

Descripción del Articulo

El síndrome de Marfan es un trastorno del tejido conectivo, hereditaria, con una gran variabilidad de expresión clínica. Afecta fundamentalmente, los sistemas esqueléticos, cardiovasculares y oculares. Las anomalías esqueléticas son los signos más fáciles de ver, pero las manifestaciones orales, com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez , C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Odontopediatría
Repositorio:Odontología pediátrica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaodontologiapediatrica.com:article/95
Enlace del recurso:http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Marfan
odontología pediátrica
anomalías dentarias
Descripción
Sumario:El síndrome de Marfan es un trastorno del tejido conectivo, hereditaria, con una gran variabilidad de expresión clínica. Afecta fundamentalmente, los sistemas esqueléticos, cardiovasculares y oculares. Las anomalías esqueléticas son los signos más fáciles de ver, pero las manifestaciones orales, como la caries dental y enfermedades periodontales, a pesar de que son comunes en la población general, también tienen una mayor incidencia en pacientes con el síndrome de Marfan. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue mostrar el reporte de un caso de una niña de 4 años 6 meses de edad con una alteración genética diagnosticada como Síndrome de Marfan, la cual presentaba lesiones cariosas con compromiso pulpar, además de maloclusión. Se describe el tratamiento odontológico integral e intervención odontológica en el Centro quirúrgico. Las alteraciones del sistema estomatognático, junto a las cardiovasculares y esquelética son de gran importancia para el odontopediatra no solo para reconocer esta condición sino también para la atención adecuada de estos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).