Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico (SM) en una población de adolescentes obesos.Material y métodos. Se realizó un estudio caso-control, prospectivo. Se evaluó una población de 308 obesos de 10 a 17 años que acudieron al Servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla Valentín, Alberto, Aro Guardia, Pedro, Angeles Tacchino, Pablo, Acosta Chacaltana, Max, Manrique Hurtado, Helard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/329
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido úrico
obesidad
síndrome metabólico
adolescentes
id REVSPMI_fe7a21e2166b03eb34a011927af842ce
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/329
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesosQuintanilla Valentín, Alberto Aro Guardia, Pedro Angeles Tacchino, Pablo Acosta Chacaltana, Max Manrique Hurtado, Helard Ácido úricoobesidadsíndrome metabólicoadolescentesObjetivo. Determinar la asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico (SM) en una población de adolescentes obesos.Material y métodos. Se realizó un estudio caso-control, prospectivo. Se evaluó una población de 308 obesos de 10 a 17 años que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Los casos fueron quienes presentaron SM según los criterios de Cook y quienes no fueron los controles. Se incluyó 70 casos y 70 controles. Se definió elevación de ácido úrico a valores mayores de 5,5 mg/dL. La asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico se calculó mediante la determinación del odds ratio (OR).Resultados. El 60% de adolescentes que presentó SM tuvo valores de ácido úrico mayor a 5,5 mg/dL, con promedio de 5,95 mg/dL (4,52-6,65 mg/dL). El OR para elevación de concentraciones de ácido úrico y SM fue 5,06 (95% IC 2,2-11,3). El OR para elevación de ácido úrico y perímetro de cintura (percentil > 90) fue 7,02 (0,91-313), con presión arterial elevada (percentil > 90) fue 3,09 (1,04-9,8), con glicemia (≥ 110 mg/dL) fue 1,8 (0,37-9,6), y triglicéridos elevados (≥ 110 mg/dL) fue 4,4 (1,7-12,09) y con HDL-c (< 40 mg/dL) fue 2,7 (1,2-5,8).Conclusión. El síndrome metabólico está asociado a valores elevados de ácido úrico en adolescentes obesos.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/32910.36393/spmi.v26i2.329Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 2 (2013); 53-57Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 2 (2013); 53-571609-71731681-972110.36393/spmi.v26i2reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/329/382info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/3292021-11-13T22:33:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
title Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
spellingShingle Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
Quintanilla Valentín, Alberto
Ácido úrico
obesidad
síndrome metabólico
adolescentes
title_short Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
title_full Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
title_fullStr Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
title_full_unstemmed Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
title_sort Asociación de concentraciones elevadas de ácido úrico y síndrome metabólico en adolescentes obesos
dc.creator.none.fl_str_mv Quintanilla Valentín, Alberto
Aro Guardia, Pedro
Angeles Tacchino, Pablo
Acosta Chacaltana, Max
Manrique Hurtado, Helard
author Quintanilla Valentín, Alberto
author_facet Quintanilla Valentín, Alberto
Aro Guardia, Pedro
Angeles Tacchino, Pablo
Acosta Chacaltana, Max
Manrique Hurtado, Helard
author_role author
author2 Aro Guardia, Pedro
Angeles Tacchino, Pablo
Acosta Chacaltana, Max
Manrique Hurtado, Helard
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido úrico
obesidad
síndrome metabólico
adolescentes
topic Ácido úrico
obesidad
síndrome metabólico
adolescentes
description Objetivo. Determinar la asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico (SM) en una población de adolescentes obesos.Material y métodos. Se realizó un estudio caso-control, prospectivo. Se evaluó una población de 308 obesos de 10 a 17 años que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Los casos fueron quienes presentaron SM según los criterios de Cook y quienes no fueron los controles. Se incluyó 70 casos y 70 controles. Se definió elevación de ácido úrico a valores mayores de 5,5 mg/dL. La asociación entre elevación de concentraciones de ácido úrico y síndrome metabólico se calculó mediante la determinación del odds ratio (OR).Resultados. El 60% de adolescentes que presentó SM tuvo valores de ácido úrico mayor a 5,5 mg/dL, con promedio de 5,95 mg/dL (4,52-6,65 mg/dL). El OR para elevación de concentraciones de ácido úrico y SM fue 5,06 (95% IC 2,2-11,3). El OR para elevación de ácido úrico y perímetro de cintura (percentil > 90) fue 7,02 (0,91-313), con presión arterial elevada (percentil > 90) fue 3,09 (1,04-9,8), con glicemia (≥ 110 mg/dL) fue 1,8 (0,37-9,6), y triglicéridos elevados (≥ 110 mg/dL) fue 4,4 (1,7-12,09) y con HDL-c (< 40 mg/dL) fue 2,7 (1,2-5,8).Conclusión. El síndrome metabólico está asociado a valores elevados de ácido úrico en adolescentes obesos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/329
10.36393/spmi.v26i2.329
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/329
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v26i2.329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/329/382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 2 (2013); 53-57
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 2 (2013); 53-57
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v26i2
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845071306457874432
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).