Skin ulcer due to subcutaneous ivermectin in the treatment of COVID-19
Descripción del Articulo
Se presentan dos casos de pacientes, naturales de Requena, ciudad a 160 Km al suroeste de Iquitos, departamento de Loreto, selva baja, con síntomas moderados de COVID-19, quienes fueron inyectados con ivermectina de uso veterinario por vía subcutánea en el hombro, como parte de un tratamiento que pu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/526 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Úlcera dérmica ivermectina COVID-19 Skin ulcer ivermectin |
| Sumario: | Se presentan dos casos de pacientes, naturales de Requena, ciudad a 160 Km al suroeste de Iquitos, departamento de Loreto, selva baja, con síntomas moderados de COVID-19, quienes fueron inyectados con ivermectina de uso veterinario por vía subcutánea en el hombro, como parte de un tratamiento que pudiera tener cierto efecto benéfico sobre la enfermedad. Cinco a ocho días después, en las zonas de inoculación, notaron un nódulo eritematoso que se tornó necrótico, dejando una úlcera redondeada con levessignos inflamatorios. La cicatrización fue lenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).