Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características clínicas los pacientes con injuria renal aguda (IRA) en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Material y Métodos. Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal. Se evaluó 40 historias clínicas de pacientes que presentaron IRA durante suestancia en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/405 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injuria renal aguda insuficiencia renal aguda unidad cuidados intensivos morbilidad mortalidad |
id |
REVSPMI_e39fcff2794e539bc0fcb8c062099985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/405 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivosVenegas Justiniano, Joanna Yanissa Hurtado Aréstegui , Abdías Injuria renal agudainsuficiencia renal agudaunidad cuidados intensivosmorbilidadmortalidadObjetivo. Determinar las características clínicas los pacientes con injuria renal aguda (IRA) en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Material y Métodos. Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal. Se evaluó 40 historias clínicas de pacientes que presentaron IRA durante suestancia en la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, deLima, entre enero a junio del 2013 que cumplieron conloscriterios de inclusión y exclusión.Resultados. La incidencia acumulada de IRA en UCI fue de 15,8%, la mortalidad fue de 42,5%. La causa de ingreso a UCI fue multifactorial: falla circulatoria (100%), insuficiencia respiratoria (85%); y, choque séptico la causa más frecuente de falla circulatoria. Veintitrés (57,5%) sobrevivieron y 17 (42,5%) fallecieron. La edad promedio fue 54,7± 17,4años, y el 60% fueron varones. En los pacientes que fallecieron, la oliguria, niveles bajos de pHy plaquetas, niveles altos de potasio, brecha aniónica, bilirrubina total, APACHE, SOFA y Liaño fueron estadísticamente significativos. En la regresión logística, la brecha aniónica elevada y oliguria predijeron mortalidad. La sobrevida a los 14 y 30 días fue de 55%y 41% respectivamente.Conclusión. La injuria renal aguda en UCI fue una patología frecuente con alta mortalidad. Los predictores de mortalidad más importantes fueron brecha aniónica elevada y oliguria.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/40510.36393/spmi.v26i3.405Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 3 (2013); 121-127Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 3 (2013); 121-1271609-71731681-972110.36393/spmi.v26i3reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/405/456info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/4052021-11-13T22:33:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
title |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
spellingShingle |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos Venegas Justiniano, Joanna Yanissa Injuria renal aguda insuficiencia renal aguda unidad cuidados intensivos morbilidad mortalidad |
title_short |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
title_full |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
title_fullStr |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
title_full_unstemmed |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
title_sort |
Características clínicas de los pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venegas Justiniano, Joanna Yanissa Hurtado Aréstegui , Abdías |
author |
Venegas Justiniano, Joanna Yanissa |
author_facet |
Venegas Justiniano, Joanna Yanissa Hurtado Aréstegui , Abdías |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Aréstegui , Abdías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Injuria renal aguda insuficiencia renal aguda unidad cuidados intensivos morbilidad mortalidad |
topic |
Injuria renal aguda insuficiencia renal aguda unidad cuidados intensivos morbilidad mortalidad |
description |
Objetivo. Determinar las características clínicas los pacientes con injuria renal aguda (IRA) en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Material y Métodos. Estudio de serie de casos, retrospectivo y transversal. Se evaluó 40 historias clínicas de pacientes que presentaron IRA durante suestancia en la UCI del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, deLima, entre enero a junio del 2013 que cumplieron conloscriterios de inclusión y exclusión.Resultados. La incidencia acumulada de IRA en UCI fue de 15,8%, la mortalidad fue de 42,5%. La causa de ingreso a UCI fue multifactorial: falla circulatoria (100%), insuficiencia respiratoria (85%); y, choque séptico la causa más frecuente de falla circulatoria. Veintitrés (57,5%) sobrevivieron y 17 (42,5%) fallecieron. La edad promedio fue 54,7± 17,4años, y el 60% fueron varones. En los pacientes que fallecieron, la oliguria, niveles bajos de pHy plaquetas, niveles altos de potasio, brecha aniónica, bilirrubina total, APACHE, SOFA y Liaño fueron estadísticamente significativos. En la regresión logística, la brecha aniónica elevada y oliguria predijeron mortalidad. La sobrevida a los 14 y 30 días fue de 55%y 41% respectivamente.Conclusión. La injuria renal aguda en UCI fue una patología frecuente con alta mortalidad. Los predictores de mortalidad más importantes fueron brecha aniónica elevada y oliguria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/405 10.36393/spmi.v26i3.405 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/405 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v26i3.405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/405/456 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 3 (2013); 121-127 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 3 (2013); 121-127 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i3 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845071310082801664 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).