Dolor Neuropático

Descripción del Articulo

Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica, y el tratamiento de dolor neuropático, especialmente en entidades que el clínico ve con frecuencia en su diaria consulta. Revisión de literatura internacional acerca del tema. El dolor neuropático es una queja que el clínico ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champín Michelena, Denisse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/242
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor neuropático
neuropatía
id REVSPMI_b89475fbfec166df5ad8a4b9e5ea3d59
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/242
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Dolor NeuropáticoChampín Michelena, Denisse Dolor neuropáticoneuropatíaResumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica, y el tratamiento de dolor neuropático, especialmente en entidades que el clínico ve con frecuencia en su diaria consulta. Revisión de literatura internacional acerca del tema. El dolor neuropático es una queja que el clínico ve en la consulta ambulatoria, la mayor parte de los casos corresponden a pacientes diabéticos de larga data así como neuralgia posherpética. Con frecuencia menor los casos de disproteinemias y neuropatías asociadas a cáncer así como a uso de quimioterapia. Es importante tener en mente este diagnóstico frente a quejas dolorosas poco definidas, el interrogatorio durante la anamnesis y el meticuloso examen físico son vitales para hacer el diagnóstico. La terapia, actualmente ha evolucionado y el armamentario terapéutico es amplio permitiendo resolver un número mayor de cuadros, mejorando la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/24210.36393/spmi.v18i2.242Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 2 (2005); 17-22Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 2 (2005); 17-221609-71731681-972110.36393/spmi.v18i2reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/242/294info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2422021-11-13T22:31:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Dolor Neuropático
title Dolor Neuropático
spellingShingle Dolor Neuropático
Champín Michelena, Denisse
Dolor neuropático
neuropatía
title_short Dolor Neuropático
title_full Dolor Neuropático
title_fullStr Dolor Neuropático
title_full_unstemmed Dolor Neuropático
title_sort Dolor Neuropático
dc.creator.none.fl_str_mv Champín Michelena, Denisse
author Champín Michelena, Denisse
author_facet Champín Michelena, Denisse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor neuropático
neuropatía
topic Dolor neuropático
neuropatía
description Resumir la información actual sobre fisiopatología, evaluación clínica, y el tratamiento de dolor neuropático, especialmente en entidades que el clínico ve con frecuencia en su diaria consulta. Revisión de literatura internacional acerca del tema. El dolor neuropático es una queja que el clínico ve en la consulta ambulatoria, la mayor parte de los casos corresponden a pacientes diabéticos de larga data así como neuralgia posherpética. Con frecuencia menor los casos de disproteinemias y neuropatías asociadas a cáncer así como a uso de quimioterapia. Es importante tener en mente este diagnóstico frente a quejas dolorosas poco definidas, el interrogatorio durante la anamnesis y el meticuloso examen físico son vitales para hacer el diagnóstico. La terapia, actualmente ha evolucionado y el armamentario terapéutico es amplio permitiendo resolver un número mayor de cuadros, mejorando la calidad de vida de los pacientes que la padecen. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/242
10.36393/spmi.v18i2.242
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/242
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v18i2.242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/242/294
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 2 (2005); 17-22
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 2 (2005); 17-22
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v18i2
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847607880295907328
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).