Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Determinar la frecuencia y los tipos de complicaciones mecánicas asociadas al catéter venoso central (CVC). Se llevo a cabo un estudio transversal, descriptivo y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-2C) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) en el período enero - ma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/246 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catéter venoso central complicaciones |
| id |
REVSPMI_a988d1b2ae67e90bcf435809d34fcd61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/246 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivosMedina Gutiérrez, Ruth Elizabeth Catéter venoso centralcomplicacionesDeterminar la frecuencia y los tipos de complicaciones mecánicas asociadas al catéter venoso central (CVC). Se llevo a cabo un estudio transversal, descriptivo y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-2C) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) en el período enero - marzo de 2004. En 124 pacientes (35%) de los 359 ingresos se insertaron 231 CVCs. La edad promedio fue 60.9 años, 51% del sexo masculino con APACHE promedio de 17. Las indicaciones frecuentes para uso del CVC fueron monitoreo hemodinámico y acceso para procedimientos (Swan Ganz y hemodiálisis). Los sitios de inserción frecuentes fueron vena subclavia infraclavicular (50,2%) y vena yugular interna (46,3 %). Las complicaciones mecánicas se hallaron en 33 pacientes (26,6%). Se encontraron 55 casos de complicaciones (23,8%) del total de procedimientos, siendo 52 casos (22,5%) relacionados a la canulación de las venas yugular-subclavia y 3 casos (1.3%) a la canulación de la vena femoral. Las complicaciones más frecuentes fueron punción arterial (9,5%), malposición del CVC (6,5%) y hematoma (2,2%).Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/24610.36393/spmi.v18i1.246Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 11-14Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 11-141609-71731681-972110.36393/spmi.v18i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246/298info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2462021-11-13T22:32:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| title |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| spellingShingle |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos Medina Gutiérrez, Ruth Elizabeth Catéter venoso central complicaciones |
| title_short |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| title_full |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| title_fullStr |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| title_sort |
Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina Gutiérrez, Ruth Elizabeth |
| author |
Medina Gutiérrez, Ruth Elizabeth |
| author_facet |
Medina Gutiérrez, Ruth Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Catéter venoso central complicaciones |
| topic |
Catéter venoso central complicaciones |
| description |
Determinar la frecuencia y los tipos de complicaciones mecánicas asociadas al catéter venoso central (CVC). Se llevo a cabo un estudio transversal, descriptivo y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-2C) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) en el período enero - marzo de 2004. En 124 pacientes (35%) de los 359 ingresos se insertaron 231 CVCs. La edad promedio fue 60.9 años, 51% del sexo masculino con APACHE promedio de 17. Las indicaciones frecuentes para uso del CVC fueron monitoreo hemodinámico y acceso para procedimientos (Swan Ganz y hemodiálisis). Los sitios de inserción frecuentes fueron vena subclavia infraclavicular (50,2%) y vena yugular interna (46,3 %). Las complicaciones mecánicas se hallaron en 33 pacientes (26,6%). Se encontraron 55 casos de complicaciones (23,8%) del total de procedimientos, siendo 52 casos (22,5%) relacionados a la canulación de las venas yugular-subclavia y 3 casos (1.3%) a la canulación de la vena femoral. Las complicaciones más frecuentes fueron punción arterial (9,5%), malposición del CVC (6,5%) y hematoma (2,2%). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246 10.36393/spmi.v18i1.246 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v18i1.246 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246/298 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 11-14 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 11-14 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v18i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847607880771960832 |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).