Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La esclerodermia localizada o morfea es una entidad inflamatoria que se caracteriza por fibrosis de la piel y tejido subyacente, se manifiesta clínicamente por zonas induradas y delimitadas con un halo eritematovioláceo, que luego se tornan hipopigmentadas o hiperpigmentadas. Se recolectaron 11 caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza , Carlos, Orellana, Alex, Mendoza, Melissa, Alarcón , Gabriela, García, Richad, Vivanco, Edgar, Herrera, Judith, Contreras , Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/189
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esclerodermia localizada
Morfea
id REVSPMI_91ef7ad3baf5c958833965984e0beef4
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/189
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literaturaGalarza , Carlos Orellana, Alex Mendoza, MelissaAlarcón , Gabriela García, Richad Vivanco, Edgar Herrera, JudithContreras , Carlos Esclerodermia localizadaMorfeaLa esclerodermia localizada o morfea es una entidad inflamatoria que se caracteriza por fibrosis de la piel y tejido subyacente, se manifiesta clínicamente por zonas induradas y delimitadas con un halo eritematovioláceo, que luego se tornan hipopigmentadas o hiperpigmentadas. Se recolectaron 11 casos de esclerodermia localizada en el período de 1990 a 2014 en el Hospital Nacional Dos de Mayo de los cuales se excluyeron 4 porno presentar registros fotográficos. De los 7 casos estudiados, uno correspondió a morfea circunscrita; cinco a morfea lineal, dentro de los cuales se incluyeron dos casos de síndrome de Parry – Romberg que fueron seguidos desde el inicio de su enfermedad; una  morfea mixta y una a morfea panesclerótica. Correspondieron al sexo femenino 71% de todos los casos, el rango de edad de los pacientes fue de 10 a 23 años y el tiempo promedio de evolución de su enfermedad desde el momento del diagnóstico fue 3,9 años. Cinco (5) de los pacientes presentaron evolución favorable, con remisión parcial de la enfermedad, y dos (2) pacientes, con síndrome de Parry – Romberg, fallecieron por complicaciones asociadas a la afectación neurológica. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 25 - 32Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 25 - 321609-71731681-972110.36393/spmi.v28i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189/282info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/1892021-11-13T22:12:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
title Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
spellingShingle Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
Galarza , Carlos
Esclerodermia localizada
Morfea
title_short Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
title_full Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
title_fullStr Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
title_sort Esclerodermia localizada: Serie de casos en un hospital general y revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza , Carlos
Orellana, Alex
Mendoza, Melissa
Alarcón , Gabriela
García, Richad
Vivanco, Edgar
Herrera, Judith
Contreras , Carlos
author Galarza , Carlos
author_facet Galarza , Carlos
Orellana, Alex
Mendoza, Melissa
Alarcón , Gabriela
García, Richad
Vivanco, Edgar
Herrera, Judith
Contreras , Carlos
author_role author
author2 Orellana, Alex
Mendoza, Melissa
Alarcón , Gabriela
García, Richad
Vivanco, Edgar
Herrera, Judith
Contreras , Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esclerodermia localizada
Morfea
topic Esclerodermia localizada
Morfea
description La esclerodermia localizada o morfea es una entidad inflamatoria que se caracteriza por fibrosis de la piel y tejido subyacente, se manifiesta clínicamente por zonas induradas y delimitadas con un halo eritematovioláceo, que luego se tornan hipopigmentadas o hiperpigmentadas. Se recolectaron 11 casos de esclerodermia localizada en el período de 1990 a 2014 en el Hospital Nacional Dos de Mayo de los cuales se excluyeron 4 porno presentar registros fotográficos. De los 7 casos estudiados, uno correspondió a morfea circunscrita; cinco a morfea lineal, dentro de los cuales se incluyeron dos casos de síndrome de Parry – Romberg que fueron seguidos desde el inicio de su enfermedad; una  morfea mixta y una a morfea panesclerótica. Correspondieron al sexo femenino 71% de todos los casos, el rango de edad de los pacientes fue de 10 a 23 años y el tiempo promedio de evolución de su enfermedad desde el momento del diagnóstico fue 3,9 años. Cinco (5) de los pacientes presentaron evolución favorable, con remisión parcial de la enfermedad, y dos (2) pacientes, con síndrome de Parry – Romberg, fallecieron por complicaciones asociadas a la afectación neurológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/189/282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 25 - 32
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 25 - 32
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v28i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846973705654108160
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).