Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño

Descripción del Articulo

Presentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rey-de-Castro , Jorge, Rosales-Mayor, Edmundo, Alzadora-Pierantoni , Patricio, Ferreyra-Pereyra, Jenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/285
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Hipertensión arterial
Presión positiva continua sobre la vía aérea
id REVSPMI_5ee6cd539fb803a90ba3499c6fa5530c
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/285
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueñoRey-de-Castro , JorgeRosales-Mayor, Edmundo Alzadora-Pierantoni , PatricioFerreyra-Pereyra, JennySíndrome de apnea-hipopnea del sueñoHipertensión arterialPresión positiva continua sobre la vía aéreaPresentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presión tanto sistólica como diastólica. Mediante polisomnografía se documentó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Luego de iniciado el tratamiento con presión positiva continua sobre la vía aérea se logró un mejor control de la presión arterial y un retorno al patrón circadiano normal de la misma.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/28510.36393/spmi.v20i2.285Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 2 (2007); 60-62Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 2 (2007); 60-621609-71731681-972110.36393/spmi.v20i2reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/285/338info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2852021-11-13T22:33:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
title Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
spellingShingle Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Rey-de-Castro , Jorge
Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Hipertensión arterial
Presión positiva continua sobre la vía aérea
title_short Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
title_full Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
title_fullStr Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
title_full_unstemmed Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
title_sort Hipertensión arterial no reductora nocturna y refractaria al tratamiento en un paciente con síndrome de apnea-hipopnea del sueño
dc.creator.none.fl_str_mv Rey-de-Castro , Jorge
Rosales-Mayor, Edmundo
Alzadora-Pierantoni , Patricio
Ferreyra-Pereyra, Jenny
author Rey-de-Castro , Jorge
author_facet Rey-de-Castro , Jorge
Rosales-Mayor, Edmundo
Alzadora-Pierantoni , Patricio
Ferreyra-Pereyra, Jenny
author_role author
author2 Rosales-Mayor, Edmundo
Alzadora-Pierantoni , Patricio
Ferreyra-Pereyra, Jenny
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Hipertensión arterial
Presión positiva continua sobre la vía aérea
topic Síndrome de apnea-hipopnea del sueño
Hipertensión arterial
Presión positiva continua sobre la vía aérea
description Presentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presión tanto sistólica como diastólica. Mediante polisomnografía se documentó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Luego de iniciado el tratamiento con presión positiva continua sobre la vía aérea se logró un mejor control de la presión arterial y un retorno al patrón circadiano normal de la misma.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/285
10.36393/spmi.v20i2.285
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/285
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v20i2.285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/285/338
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 2 (2007); 60-62
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 2 (2007); 60-62
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v20i2
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848242061535346688
score 12.69324
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).