Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir la frecuencia de las características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en un hospital general, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre octubre 2012- abril 2013. Material y Métodos. Estudio observacion...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/201 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo2 morbilidad estancia hospitalaria mortalidad |
id |
REVSPMI_50c965fb75d6df0b559f0dfea0b25995 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/201 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2Gonzales Grández, Nancy NataliaRodríguez Lay, Elba GiovannaManrique Hurtado, HelardDiabetes mellitus tipo2morbilidadestancia hospitalariamortalidadObjetivo. Describir la frecuencia de las características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en un hospital general, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre octubre 2012- abril 2013. Material y Métodos. Estudio observacional longitudinal. Se incluyeron 424 pacientes hospitalizados con diagnóstico de DM2. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y transcritos a una ficha de datos y fueron analizados conel programa Stata. Resultados. La frecuencia de hospitalización por DM2 es 9,62%, el grado de instrucción predominante fue secundaria y superior (52,4%) y 11,3% fueron analfabetos. De los hospitalizados, 11,8% debutaron con la enfermedad; 32,3% no usaron ningún tratamiento hipoglicemiante antes de la hospitalización. La principal causa de hospitalización fueron las infecciones (69,6%); 63% presentaron alguna complicación crónica secundaria a la diabetes. El grupo con mayor estancia hospitalaria fueron pacientes con pie diabético con una media de 21,2 días (4-90). No se encontró asociación entre estancia hospitalaria con glicemia al ingreso y hemoglobina glicosilada. Con una mortalidad 8,96%, la primera causa de muertefue las infecciones (57,5%). Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 159-165Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 159-1651609-71731681-972110.36393/spmi.v26i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201/223info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2012021-11-13T22:30:35Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
title |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
spellingShingle |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 Gonzales Grández, Nancy Natalia Diabetes mellitus tipo2 morbilidad estancia hospitalaria mortalidad |
title_short |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
title_full |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
title_fullStr |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
title_sort |
Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Grández, Nancy Natalia Rodríguez Lay, Elba Giovanna Manrique Hurtado, Helard |
author |
Gonzales Grández, Nancy Natalia |
author_facet |
Gonzales Grández, Nancy Natalia Rodríguez Lay, Elba Giovanna Manrique Hurtado, Helard |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Lay, Elba Giovanna Manrique Hurtado, Helard |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo2 morbilidad estancia hospitalaria mortalidad |
topic |
Diabetes mellitus tipo2 morbilidad estancia hospitalaria mortalidad |
description |
Objetivo. Describir la frecuencia de las características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en un hospital general, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre octubre 2012- abril 2013. Material y Métodos. Estudio observacional longitudinal. Se incluyeron 424 pacientes hospitalizados con diagnóstico de DM2. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y transcritos a una ficha de datos y fueron analizados conel programa Stata. Resultados. La frecuencia de hospitalización por DM2 es 9,62%, el grado de instrucción predominante fue secundaria y superior (52,4%) y 11,3% fueron analfabetos. De los hospitalizados, 11,8% debutaron con la enfermedad; 32,3% no usaron ningún tratamiento hipoglicemiante antes de la hospitalización. La principal causa de hospitalización fueron las infecciones (69,6%); 63% presentaron alguna complicación crónica secundaria a la diabetes. El grupo con mayor estancia hospitalaria fueron pacientes con pie diabético con una media de 21,2 días (4-90). No se encontró asociación entre estancia hospitalaria con glicemia al ingreso y hemoglobina glicosilada. Con una mortalidad 8,96%, la primera causa de muertefue las infecciones (57,5%). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/201/223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 4 (2013); 159-165 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 No. 4 (2013); 159-165 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i4 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846339520027426816 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).