Intoxicación por plomo

Descripción del Articulo

La intoxicación por plomo es la mas común de la exposiciones a metales, el cual tiene muchos usos, las fuentes mas frecuentes vienen de las minas y de el reciclado de materiales conteniendo plomo. Este metal es absorbido por pulmones y del tracto gastrointestinal. El mecanismo de acciòn es por unión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Infantas, Melinda M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/248
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
saturnismo
id REVSPMI_273a3efe327222e3b72ddaecccf1baff
oai_identifier_str oai:medicinainterna.net.pe:article/248
network_acronym_str REVSPMI
network_name_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository_id_str
spelling Intoxicación por plomoValdivia Infantas, Melinda M. PlomosaturnismoLa intoxicación por plomo es la mas común de la exposiciones a metales, el cual tiene muchos usos, las fuentes mas frecuentes vienen de las minas y de el reciclado de materiales conteniendo plomo. Este metal es absorbido por pulmones y del tracto gastrointestinal. El mecanismo de acciòn es por unión a los grupos sulfhidrilo y tóxico para las enzimas dependientes de zinc. El diagnóstico es difícil porque la sintomatología es multisistémica: astenia, dolor abdominal, irritabilidad, náusea, vómitos, pérdida de peso, cefalea, anemia,neuropatía periférica, ribete de Burton, entre otros. En los exámenes auxiliares podemos encontrar anemia, punteado basófilo, aumento del ácido úrico, etc. El diagnóstico se basa en la fuente de exposición, la clínica y la plombemia y la Zinc protoporfirina elevadas. El tratamiento consiste en alejar al paciente de la fuente de exposición y tratamiento quelante si los valores de plombemia son mayores de 60 m/dL para expuestos laborales.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/24810.36393/spmi.v18i1.248Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 22-27Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 22-271609-71731681-972110.36393/spmi.v18i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/248/300info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2482021-11-13T22:32:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Intoxicación por plomo
title Intoxicación por plomo
spellingShingle Intoxicación por plomo
Valdivia Infantas, Melinda M.
Plomo
saturnismo
title_short Intoxicación por plomo
title_full Intoxicación por plomo
title_fullStr Intoxicación por plomo
title_full_unstemmed Intoxicación por plomo
title_sort Intoxicación por plomo
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia Infantas, Melinda M.
author Valdivia Infantas, Melinda M.
author_facet Valdivia Infantas, Melinda M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plomo
saturnismo
topic Plomo
saturnismo
description La intoxicación por plomo es la mas común de la exposiciones a metales, el cual tiene muchos usos, las fuentes mas frecuentes vienen de las minas y de el reciclado de materiales conteniendo plomo. Este metal es absorbido por pulmones y del tracto gastrointestinal. El mecanismo de acciòn es por unión a los grupos sulfhidrilo y tóxico para las enzimas dependientes de zinc. El diagnóstico es difícil porque la sintomatología es multisistémica: astenia, dolor abdominal, irritabilidad, náusea, vómitos, pérdida de peso, cefalea, anemia,neuropatía periférica, ribete de Burton, entre otros. En los exámenes auxiliares podemos encontrar anemia, punteado basófilo, aumento del ácido úrico, etc. El diagnóstico se basa en la fuente de exposición, la clínica y la plombemia y la Zinc protoporfirina elevadas. El tratamiento consiste en alejar al paciente de la fuente de exposición y tratamiento quelante si los valores de plombemia son mayores de 60 m/dL para expuestos laborales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/248
10.36393/spmi.v18i1.248
url https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/248
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v18i1.248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/248/300
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 Núm. 1 (2005); 22-27
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 18 No. 1 (2005); 22-27
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v18i1
reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
reponame_str Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845705331281231872
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).