Nivel de evidencia en salud pública
Descripción del Articulo
La evidencia científica, como criterio de verdad, exige que el conocimiento se someta a sus propias leyes independientemente de nuestras creencias y de nuestro actuar(1). El concepto de prueba o evidencia surge con el científico y filósofo René Descartes en la primera mitad del siglo XVII, quien, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/254 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | evidencia salud pública |
Sumario: | La evidencia científica, como criterio de verdad, exige que el conocimiento se someta a sus propias leyes independientemente de nuestras creencias y de nuestro actuar(1). El concepto de prueba o evidencia surge con el científico y filósofo René Descartes en la primera mitad del siglo XVII, quien, a través de sus dos grandes obras: ‘Reglas para la dirección del espíritu’ y el ‘Discurso del Método’, nos trasmite su preocupación por encontrar un modo o método para conocer la verdad y que, además, impida el error y la subjetividad, que al ser utilizado permita aceptar solo como verdadero aquello que es evidente. Este hecho histórico marca el inicio de la ciencia moderna como la conocemos actualmente: una ciencia de hechos, experimentaly que se corrobora por la medición(1,2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).