Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares
Descripción del Articulo
Alberto Barton, médico e investigador peruano que trabajó incansablemente más de diez años, para encontrar, al agente patógeno de la Enfermedad de Carrión hoy, Bartonelosis, enfermedad propia de nuestros valles interandinos. Descubrimiento que como todo acto científico: no fue obra de azar, sino, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/278 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bartonella bacilliformis Enfermedad de Carrión Bartonelosis humana |
id |
REVSPMI_1ff8a6bddfab17b3cf54cbbcae97f9d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/278 |
network_acronym_str |
REVSPMI |
network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository_id_str |
|
spelling |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobularesParedes-Sánchez, Max Bartonella bacilliformisEnfermedad de CarriónBartonelosis humanaAlberto Barton, médico e investigador peruano que trabajó incansablemente más de diez años, para encontrar, al agente patógeno de la Enfermedad de Carrión hoy, Bartonelosis, enfermedad propia de nuestros valles interandinos. Descubrimiento que como todo acto científico: no fue obra de azar, sino, de un sinnúmero de sinsabores, piedras en el camino, contrariedades e incredulidad de muchos y votos de confianza de pocos. Con la sencillez que caracteriza a los hombres grandes, toda su obra la consagró al servicio de su ciencia, a la humanidad.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/27810.36393/spmi.v20i4.278Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 4 (2007); 157-163Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 4 (2007); 157-1631609-71731681-972110.36393/spmi.v20i4reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/278/329info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/2782021-11-13T22:33:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
title |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
spellingShingle |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares Paredes-Sánchez, Max Bartonella bacilliformis Enfermedad de Carrión Bartonelosis humana |
title_short |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
title_full |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
title_fullStr |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
title_full_unstemmed |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
title_sort |
Alberto Barton, peruanidad y sus cuerpos endoglobulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes-Sánchez, Max |
author |
Paredes-Sánchez, Max |
author_facet |
Paredes-Sánchez, Max |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bartonella bacilliformis Enfermedad de Carrión Bartonelosis humana |
topic |
Bartonella bacilliformis Enfermedad de Carrión Bartonelosis humana |
description |
Alberto Barton, médico e investigador peruano que trabajó incansablemente más de diez años, para encontrar, al agente patógeno de la Enfermedad de Carrión hoy, Bartonelosis, enfermedad propia de nuestros valles interandinos. Descubrimiento que como todo acto científico: no fue obra de azar, sino, de un sinnúmero de sinsabores, piedras en el camino, contrariedades e incredulidad de muchos y votos de confianza de pocos. Con la sencillez que caracteriza a los hombres grandes, toda su obra la consagró al servicio de su ciencia, a la humanidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/278 10.36393/spmi.v20i4.278 |
url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/278 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v20i4.278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/278/329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 Núm. 4 (2007); 157-163 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 20 No. 4 (2007); 157-163 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v20i4 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843168625995808768 |
score |
12.860218 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).