La frontera terrestre con Chile y la política exterior

Descripción del Articulo

El Perú y Chile, pese a las diferencias históricas, comparten un destino común. Esta consideración debería estar siempre presente al momento de elaborar propuestas sobre cómo llevar nuestras relaciones bilaterales con nuestro vecino del sur. La historiadora peruana Carmen Mc Evoy sostuvo en una entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maúrtua de Romaña, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
Repositorio:Revista Peruana de Derecho Internacional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.spdiojs.org:article/763
Enlace del recurso:https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/763
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSPDI_cf027a4d644afd2553ec0bc3af2189f8
oai_identifier_str oai:ojs2.spdiojs.org:article/763
network_acronym_str REVSPDI
network_name_str Revista Peruana de Derecho Internacional
repository_id_str
spelling La frontera terrestre con Chile y la política exteriorMaúrtua de Romaña, ÓscarEl Perú y Chile, pese a las diferencias históricas, comparten un destino común. Esta consideración debería estar siempre presente al momento de elaborar propuestas sobre cómo llevar nuestras relaciones bilaterales con nuestro vecino del sur. La historiadora peruana Carmen Mc Evoy sostuvo en una entrevista, meses antes de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda de delimitación marítima presentada por nuestro país, que “un conflicto no termina con la firma de la paz, sino que muchas veces las repercusiones perduran en el tiempo”. El Tratado de Ancón de 1883 firmado por el Perú y Chile oficialmente restableció las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, sin embargo, no terminó con las tensiones y desconfianzas que perduraron y que nuevamente se han reavivado por el rechazo de Santiago a la creación del Distrito de La Yarada-Los Palos que reafirma nuestra soberanía nacional al incluir en su jurisdicción el denominado “triángulo terrestre”.Sociedad Peruana de Derecho Internacional2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/76310.38180/rpdi.v65i153.763Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24Revista Peruana de Derecho Internacional; No 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-242663-02220035-037010.38180/rpdi.v65i153reponame:Revista Peruana de Derecho Internacionalinstname:Sociedad Peruana de Derecho Internacionalinstacron:SPDIspahttps://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/763/1634https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.spdiojs.org:article/7632025-01-15T16:59:04Z
dc.title.none.fl_str_mv La frontera terrestre con Chile y la política exterior
title La frontera terrestre con Chile y la política exterior
spellingShingle La frontera terrestre con Chile y la política exterior
Maúrtua de Romaña, Óscar
title_short La frontera terrestre con Chile y la política exterior
title_full La frontera terrestre con Chile y la política exterior
title_fullStr La frontera terrestre con Chile y la política exterior
title_full_unstemmed La frontera terrestre con Chile y la política exterior
title_sort La frontera terrestre con Chile y la política exterior
dc.creator.none.fl_str_mv Maúrtua de Romaña, Óscar
author Maúrtua de Romaña, Óscar
author_facet Maúrtua de Romaña, Óscar
author_role author
description El Perú y Chile, pese a las diferencias históricas, comparten un destino común. Esta consideración debería estar siempre presente al momento de elaborar propuestas sobre cómo llevar nuestras relaciones bilaterales con nuestro vecino del sur. La historiadora peruana Carmen Mc Evoy sostuvo en una entrevista, meses antes de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda de delimitación marítima presentada por nuestro país, que “un conflicto no termina con la firma de la paz, sino que muchas veces las repercusiones perduran en el tiempo”. El Tratado de Ancón de 1883 firmado por el Perú y Chile oficialmente restableció las relaciones diplomáticas entre las dos naciones, sin embargo, no terminó con las tensiones y desconfianzas que perduraron y que nuevamente se han reavivado por el rechazo de Santiago a la creación del Distrito de La Yarada-Los Palos que reafirma nuestra soberanía nacional al incluir en su jurisdicción el denominado “triángulo terrestre”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/763
10.38180/rpdi.v65i153.763
url https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/763
identifier_str_mv 10.38180/rpdi.v65i153.763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://spdiojs.org/ojs/index.php/RPDI/article/view/763/1634
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Derecho Internacional
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Derecho Internacional; No. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24
Revista Peruana de Derecho Internacional; Núm. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24
Revista Peruana de Derecho Internacional; No 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24
Revista Peruana de Derecho Internacional; n. 153 (2015): Tomo LXV Octubre – Diciembre 2015 No. 153, Revista Peruana de Derecho Internacional; 13-24
2663-0222
0035-0370
10.38180/rpdi.v65i153
reponame:Revista Peruana de Derecho Internacional
instname:Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron:SPDI
instname_str Sociedad Peruana de Derecho Internacional
instacron_str SPDI
institution SPDI
reponame_str Revista Peruana de Derecho Internacional
collection Revista Peruana de Derecho Internacional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847787483617558528
score 13.469617
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).