Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar las características más frecuentes en gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 50 gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/52 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trastornos hipertensivos embarazo preeclampsia |
| id |
REVSMF_fdfeab10ff0099886c66442bc4891aa9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/52 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014Vega Gonzales, EmilioMoscol Baca De López, TeodoraTorres Chauca, María LuisaDíaz Gonzales, Karlatrastornos hipertensivosembarazopreeclampsiaObjetivos: Identificar las características más frecuentes en gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 50 gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, Lima-Perú, durante el periodo julio-setiembre del 2014. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas. Resultados: De las 50 gestantes, el 52% tenía 30 años o más, el 20% tenía antecedente de preeclampsia, el 14% tenía un familiar con hipertensión arterial; el 34% era nulípara, el 52% presentaba obesidad, y sólo un 12% tenía al menos cuatro atenciones prenatales. La preeclampsia leve fue más frecuente (56%) en comparación con la severa (44%). Dentro de las pruebas diagnósticas, la proteinuria (>300 mg/24 h) se reportó en el 90% de casos; el hematocrito bajo (<33%) se observó en el 56%; mientras que las presiones sistólica y diastólica elevadas sólo se hallaron en el 36% y 18% respectivamente. Conclusiones: La preeclampsia es más común en mujeres nulíparas de 30 años a más, siendo la proteinuria y el edema las características diagnósticas más frecuentes.Sociedad Materno Fetal2018-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 222519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52/54Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/522018-03-31T22:58:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| title |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| spellingShingle |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 Vega Gonzales, Emilio trastornos hipertensivos embarazo preeclampsia |
| title_short |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| title_full |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| title_fullStr |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| title_sort |
Características de las gestantes con preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, 2014 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Gonzales, Emilio Moscol Baca De López, Teodora Torres Chauca, María Luisa Díaz Gonzales, Karla |
| author |
Vega Gonzales, Emilio |
| author_facet |
Vega Gonzales, Emilio Moscol Baca De López, Teodora Torres Chauca, María Luisa Díaz Gonzales, Karla |
| author_role |
author |
| author2 |
Moscol Baca De López, Teodora Torres Chauca, María Luisa Díaz Gonzales, Karla |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
trastornos hipertensivos embarazo preeclampsia |
| topic |
trastornos hipertensivos embarazo preeclampsia |
| description |
Objetivos: Identificar las características más frecuentes en gestantes con diagnóstico de preeclampsia. Material y métodos: Estudio con diseño observacional, nivel descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 50 gestantes con diagnóstico de preeclampsia atendidas en los consultorios externos del Hospital Santa Rosa, Lima-Perú, durante el periodo julio-setiembre del 2014. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas. Resultados: De las 50 gestantes, el 52% tenía 30 años o más, el 20% tenía antecedente de preeclampsia, el 14% tenía un familiar con hipertensión arterial; el 34% era nulípara, el 52% presentaba obesidad, y sólo un 12% tenía al menos cuatro atenciones prenatales. La preeclampsia leve fue más frecuente (56%) en comparación con la severa (44%). Dentro de las pruebas diagnósticas, la proteinuria (>300 mg/24 h) se reportó en el 90% de casos; el hematocrito bajo (<33%) se observó en el 56%; mientras que las presiones sistólica y diastólica elevadas sólo se hallaron en el 36% y 18% respectivamente. Conclusiones: La preeclampsia es más común en mujeres nulíparas de 30 años a más, siendo la proteinuria y el edema las características diagnósticas más frecuentes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/52/54 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 3 Núm. 1 (2018); 18 - 22 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848872724633485312 |
| score |
12.762896 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).