Plantas medicinales y su empleo en el campo de la obstetricia
Descripción del Articulo
El uso de plantas medicinales para la prevención de las dolencias es una tendencia creciente en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha informado que alrededor del 80 % de las personas en los países en desarrollo utilizan la medicina tradicional herbolaria para resolver sus problemas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/68 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/68 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Obstetricia |
Sumario: | El uso de plantas medicinales para la prevención de las dolencias es una tendencia creciente en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud ha informado que alrededor del 80 % de las personas en los países en desarrollo utilizan la medicina tradicional herbolaria para resolver sus problemas de salud. Un informe reciente sobre las ventas internacionales de productos manufacturados preparados a base de hierbas medicinales reporta que en el año 2015 las ventas llegaban a $ 93 mil millones de dólares, frente a $ 33 mil millones en el 2010. El Perú es uno de los países con mayor mega diversidad de flora en el mundo, con más de 25 mil especies endémicas, muchas de ellas empleadas por sus propiedades medicinales; lo que constituye una gran alternativa para la salud y se alinea con el deseo de un enfoque holístico para la obtención del bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).