Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil clínico-epidemiológico de gestantes con infección por COVID-19 atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa entre el 2020 y 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, incluyó 298 gestantes COVID-19 positivo atendida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/283 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección por embarazo Embarazo Recién nacido |
| id |
REVSMF_f3d6eaf01aa34f7907a4f1ea3cc88070 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/283 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021Características clínicas y epidemiológicas de gestantes COVID-19 positivo, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021León Jacobo, Ruth AmaliaSánchez-Vidal, Karina JohanaInfección por embarazoEmbarazoRecién nacidoObjetivo: Determinar el perfil clínico-epidemiológico de gestantes con infección por COVID-19 atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa entre el 2020 y 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, incluyó 298 gestantes COVID-19 positivo atendidas en el Servicio de Ginecoobstetricia entre el 2020 y 2021. Se revisaron historias clínicas, libros de nacimiento y fichas epidemiológicas para recolectar variables sociodemográficas, reproductivas, clínicas y epidemiológicas, el análisis descriptivo se realizó mediante SPSS v. 25. Resultados: El perfil socio reproductivo encontrado fue gestante adulta (64,8%), con una media de 31 años, instrucción secundaria (51,3%), conviviente (72,8%), ama de casa (52,3%), con 2,3 ± 1,3 gestaciones, no controlada (55,4%), sin comorbilidad (68,5%), el 97,3% cursó la enfermedad sin complicaciones, la persona de contacto fue el esposo (32,3%) y lugar de transmisión su casa (81,4%). El 91,4% culminó el embarazo en parto, 51,5% parto eutócico y 39,9% cesárea; el Apgar y peso fueron normales (91,4%-87,9%). Cuando la infección se presentó en el I trimestre presentaron amenaza de aborto (30,2%) e hiperémesis gravídica (9,3%), en el II trimestre ITU (24,4%) y APP (16,0%) y en el III trimestre 12,9% ITU y 11,3% RPM. El 29,4% de puérperas tuvo anemia, 5,7% hipotonía uterina y 1,8% atonía uterina. De los RN que tuvieron resultados el 75,6% fue IgG reactivo y 13,5% IgG IgM reactivo. Conclusiones: El perfil clínico – epidemiológico fue gestante sin comorbilidad, en su mayoría cursó la enfermedad sin complicaciones, la persona de contacto fue el esposo y el lugar de transmisión su casa.Sociedad Materno Fetal2023-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/28310.47784/rismf.2023.8.3.283Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-152519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/283/286Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2832023-08-27T01:55:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 Características clínicas y epidemiológicas de gestantes COVID-19 positivo, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| title |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| spellingShingle |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 León Jacobo, Ruth Amalia Infección por embarazo Embarazo Recién nacido |
| title_short |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| title_full |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| title_fullStr |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| title_full_unstemmed |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| title_sort |
Clinical and epidemiological characteristics of positive COVID-19 pregnant women, Hospital Marino Molina Scippa, 2020-2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León Jacobo, Ruth Amalia Sánchez-Vidal, Karina Johana |
| author |
León Jacobo, Ruth Amalia |
| author_facet |
León Jacobo, Ruth Amalia Sánchez-Vidal, Karina Johana |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez-Vidal, Karina Johana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección por embarazo Embarazo Recién nacido |
| topic |
Infección por embarazo Embarazo Recién nacido |
| description |
Objetivo: Determinar el perfil clínico-epidemiológico de gestantes con infección por COVID-19 atendidas en el Hospital Marino Molina Scippa entre el 2020 y 2021. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, incluyó 298 gestantes COVID-19 positivo atendidas en el Servicio de Ginecoobstetricia entre el 2020 y 2021. Se revisaron historias clínicas, libros de nacimiento y fichas epidemiológicas para recolectar variables sociodemográficas, reproductivas, clínicas y epidemiológicas, el análisis descriptivo se realizó mediante SPSS v. 25. Resultados: El perfil socio reproductivo encontrado fue gestante adulta (64,8%), con una media de 31 años, instrucción secundaria (51,3%), conviviente (72,8%), ama de casa (52,3%), con 2,3 ± 1,3 gestaciones, no controlada (55,4%), sin comorbilidad (68,5%), el 97,3% cursó la enfermedad sin complicaciones, la persona de contacto fue el esposo (32,3%) y lugar de transmisión su casa (81,4%). El 91,4% culminó el embarazo en parto, 51,5% parto eutócico y 39,9% cesárea; el Apgar y peso fueron normales (91,4%-87,9%). Cuando la infección se presentó en el I trimestre presentaron amenaza de aborto (30,2%) e hiperémesis gravídica (9,3%), en el II trimestre ITU (24,4%) y APP (16,0%) y en el III trimestre 12,9% ITU y 11,3% RPM. El 29,4% de puérperas tuvo anemia, 5,7% hipotonía uterina y 1,8% atonía uterina. De los RN que tuvieron resultados el 75,6% fue IgG reactivo y 13,5% IgG IgM reactivo. Conclusiones: El perfil clínico – epidemiológico fue gestante sin comorbilidad, en su mayoría cursó la enfermedad sin complicaciones, la persona de contacto fue el esposo y el lugar de transmisión su casa. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/283 10.47784/rismf.2023.8.3.283 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/283 |
| identifier_str_mv |
10.47784/rismf.2023.8.3.283 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/283/286 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 8 Núm. 3 (2023); o7-15 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336008615886848 |
| score |
12.790079 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).