Factores asociados al termino de sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas atendidas en el CAP III Huaycan Essalud enero marzo -2018

Descripción del Articulo

Introducción: Deseamos evaluar las atenciones en psicoprofilaxis Obstétrica y la importancia de la Estimulación prenatal. Objetivo: Describir los factores asociados al término de las sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas que realiza la obstetra en el CAPIII Huaycán. Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez-Amasifuen, Mery Ruth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/119
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigesta
Estimulación prenatal
Prevención
Factores de riesgo
Mortalidad materna y perinatal
Descripción
Sumario:Introducción: Deseamos evaluar las atenciones en psicoprofilaxis Obstétrica y la importancia de la Estimulación prenatal. Objetivo: Describir los factores asociados al término de las sesiones educativas de estimulación prenatal en primigestas que realiza la obstetra en el CAPIII Huaycán. Material y métodos: Se utilizó la técnica Auditiva por música, así como trabajos en equipo mediante la educación continua logramos estimular el feto obteniendo resultados .La investigación fue de tipo cualitativo , prospectivo, descriptivo, de corte transversal. El diseño experimental. Se estudiaron la evolución del embarazo de 30 primigestas con grupo experimental 20 y de control 10.Señalar de forma resumida los procedimientos empleados que demuestran los resultados, teniendo en cuenta el tipo de estudio, el ámbito de estudio, la muestra, variables, técnicas y análisis empleado. Resultados: Podemos encontrado el estado de filiación en relación con el embarazo casadas 60%, convivientes 45% madre solteras 4% viuda 5%.La edad promedio era de 26.7 años en las que asistieron a las sesiones y las que no asistieron 27.8 años (p=0.1). El número de atenciones en control prenatal del CAPIII de enero-Marzo 2018 se aprecia que primigestas el 75% solicitaron mayor número de atenciones .Mientras las que no asistieron recurrieron menor número de atenciones el 20%.Asi también necesitaron menos atenciones de emergencia y las que no asistieron mayor número de atenciones por emergencia. Conclusiones: La edad, el estado civil, la ocupación, el nivel de ingresos tienen utilidad favorecen la participación en el programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).