Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019

Descripción del Articulo

Introducción: En zonas rurales del Perú la actividad sexual suele iniciarse precozmente, lo cual puede estar relacionado con los deficientes conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes. La falta de estudios al respecto en provincias como Huaral hacen que esta investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz-Carbajal, Rita, Vega-Gonzales, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/137
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta del adolescente
Conducta sexual
Relaciones sexuales
Sexualidad
id REVSMF_29135edc86fc2c8de0bdbbb9e53d050f
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/137
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019Cruz-Carbajal, RitaVega-Gonzales, EmilioConducta del adolescenteConducta sexualRelaciones sexualesSexualidadIntroducción: En zonas rurales del Perú la actividad sexual suele iniciarse precozmente, lo cual puede estar relacionado con los deficientes conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes. La falta de estudios al respecto en provincias como Huaral hacen que esta investigación sea de gran ayuda para que las obstetras puedan trazar estrategias preventivas en el futuro. Objetivo: Evaluar la asociación entre los conocimientos sobre sexualidad y el inicio de la actividad sexual en adolescentes de la Institución Educativa 21554 José Olaya – Huaral, 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población constaba de 157 estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa 21554 José Olaya, distrito de Aucallama-Huaral; y tuvo una muestra censal. Se aplicó un cuestionario elaborado por los autores, de confiabilidad α=0.724, que comprende un ítem para determinar la actividad sexual y 24 ítems para medir los conocimientos sobre sexualidad, agrupados en tres dimensiones: bases biológicas, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. La prueba estadística fue el Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Los conocimiento sobre sexualidad en los estudiantes fueron de nivel medio en el 51.6%, bajo en el 29.3% y alto en el 19.1%. También se observó predominio del nivel medio en las dimensiones bases biológicas (54.8%), infecciones de transmisión sexual (67.5%) y métodos anticonceptivos (47.8%). En torno a las prácticas sexuales, el 53.5% manifestó haber iniciado actividad sexual. Con la prueba Chi cuadrado se encontró una asociación significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas sexuales (X 2 =9.336; p=0.009). También se encontró asociación significativa en las dimensiones bases biológicas (p=0.006) y métodos anticonceptivos (p=0.001), pero no en las infecciones de transmisión sexual (p=0.912). Conclusiones: Los conocimientos de sexualidad de los adolescentes de nivel secundario, especialmente en bases biológicas y métodos anticonceptivos, tienen una relación significativa con el inicio de su actividad sexual.Sociedad Materno Fetal2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S262519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137/140Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1372019-11-20T04:19:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
title Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
spellingShingle Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
Cruz-Carbajal, Rita
Conducta del adolescente
Conducta sexual
Relaciones sexuales
Sexualidad
title_short Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
title_full Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
title_fullStr Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
title_full_unstemmed Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
title_sort Conocimientos de sexualidad e inicio de actividad sexual en adolescentes de una institución educativa, Palpa-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz-Carbajal, Rita
Vega-Gonzales, Emilio
author Cruz-Carbajal, Rita
author_facet Cruz-Carbajal, Rita
Vega-Gonzales, Emilio
author_role author
author2 Vega-Gonzales, Emilio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conducta del adolescente
Conducta sexual
Relaciones sexuales
Sexualidad
topic Conducta del adolescente
Conducta sexual
Relaciones sexuales
Sexualidad
description Introducción: En zonas rurales del Perú la actividad sexual suele iniciarse precozmente, lo cual puede estar relacionado con los deficientes conocimientos sobre sexualidad que tienen los adolescentes. La falta de estudios al respecto en provincias como Huaral hacen que esta investigación sea de gran ayuda para que las obstetras puedan trazar estrategias preventivas en el futuro. Objetivo: Evaluar la asociación entre los conocimientos sobre sexualidad y el inicio de la actividad sexual en adolescentes de la Institución Educativa 21554 José Olaya – Huaral, 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población constaba de 157 estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa 21554 José Olaya, distrito de Aucallama-Huaral; y tuvo una muestra censal. Se aplicó un cuestionario elaborado por los autores, de confiabilidad α=0.724, que comprende un ítem para determinar la actividad sexual y 24 ítems para medir los conocimientos sobre sexualidad, agrupados en tres dimensiones: bases biológicas, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. La prueba estadística fue el Chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: Los conocimiento sobre sexualidad en los estudiantes fueron de nivel medio en el 51.6%, bajo en el 29.3% y alto en el 19.1%. También se observó predominio del nivel medio en las dimensiones bases biológicas (54.8%), infecciones de transmisión sexual (67.5%) y métodos anticonceptivos (47.8%). En torno a las prácticas sexuales, el 53.5% manifestó haber iniciado actividad sexual. Con la prueba Chi cuadrado se encontró una asociación significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas sexuales (X 2 =9.336; p=0.009). También se encontró asociación significativa en las dimensiones bases biológicas (p=0.006) y métodos anticonceptivos (p=0.001), pero no en las infecciones de transmisión sexual (p=0.912). Conclusiones: Los conocimientos de sexualidad de los adolescentes de nivel secundario, especialmente en bases biológicas y métodos anticonceptivos, tienen una relación significativa con el inicio de su actividad sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/137/140
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S26
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970189960183808
score 12.688246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).