Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015
Descripción del Articulo
Introducción: Investigación-acción pionera en Hospital emblemático La Caleta - Chimbote - Provincia del Santa (1945), incluyó “Proyecto Responsabilidad Social y Universidades Saludables”. 349 capacitados (135 gestantes, 214 universitarios). Macroproyecto Salud Pública: para Control de morta...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/155 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad materna Características epidemiológicas Clínicas |
id |
REVSMF_10e5914ede1956b7734c8db665fa4d84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/155 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015Acosta-Yparraguirre, LindaOdar-Rosario, AméricaUgaz-Velásquez, RosaGarcía-Villar, LulioRodríguez-Olivera, RosaMortalidad maternaCaracterísticas epidemiológicasClínicasIntroducción: Investigación-acción pionera en Hospital emblemático La Caleta - Chimbote - Provincia del Santa (1945), incluyó “Proyecto Responsabilidad Social y Universidades Saludables”. 349 capacitados (135 gestantes, 214 universitarios). Macroproyecto Salud Pública: para Control de mortalidad materna - Ancash. Objetivo: Determinar características epidemiológicas y clínicas que incidieron en la mortalidad materna del Hospital La Caleta de Chimbote entre 2000-2015. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal de muertes maternas ocurridas entre 2000-2015. Población: 17 muertes maternas. La información se obtuvo de Historias clínicas y Libro de partos utilizando ficha de registro validada. Resultados: Registro de 33,662 Nacidos Vivos (NV) y 17 Muertes Maternas (MM), Razón de Mortalidad Materna (RMM) 46,93 MM por 100 mil NV. Características epidemiológicas: edad promedio 28,3 años, 53% poseían educación secundaria, 29,4% fueron convivientes, 59% dedicadas a labores del hogar y 47% procedían de zona urbana. Características clínicas: 53% tuvo entre 22-36 semanas de gestación; en similar porcentaje (33%) fueron nulíparas y multíparas; 18% segundigestas, 47% no tuvo abortos; 65%: atención prenatal nula o menor de 6; 35% no usó método anticonceptivo; diagnóstico de ingreso por gestación: 59%; complicaciones del parto: eclampsia 6% y patologías del puerperio (sepsis): 17%. Tipo de muerte directa: 64,7% e indirecta: 29,4%, causa básica: trastorno hipertensivo asociado al embarazo: preeclampsia severa y Síndrome de HELLP (23,5%); sepsis: corioamnionitis, óbito fetal y puerperal (17,6%); aborto séptico (17,6%) y hemorragia puerperal por atonía uterina (5,9%). Muerte indirecta por: SIDA (11,8%); TBC miliar (5,9%) y epilepsia (5,9%). Conclusiones: La característica epidemiológica que incidió en la mortalidad materna fue la ocupación y las clínicas: antecedentes patológicos, paridad, atención prenatal, planificación familiar, diagnóstico de ingreso, complicaciones del parto y patologías del puerperio. RMM alta en segundo quinquenio, media en primer y tercer quinquenio, con descenso significativo. Tipo de muerte materna directa y causa básica trastorno hipertensivo asociado al embarazo.Sociedad Materno Fetal2020-02-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S322519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155/160Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1552019-11-20T04:19:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
title |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
spellingShingle |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 Acosta-Yparraguirre, Linda Mortalidad materna Características epidemiológicas Clínicas |
title_short |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
title_full |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
title_fullStr |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
title_sort |
Mortalidad materna en el Hospital la Caleta de Chimbote: Características epidemiológicas y clínicas, 2000-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta-Yparraguirre, Linda Odar-Rosario, América Ugaz-Velásquez, Rosa García-Villar, Lulio Rodríguez-Olivera, Rosa |
author |
Acosta-Yparraguirre, Linda |
author_facet |
Acosta-Yparraguirre, Linda Odar-Rosario, América Ugaz-Velásquez, Rosa García-Villar, Lulio Rodríguez-Olivera, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Odar-Rosario, América Ugaz-Velásquez, Rosa García-Villar, Lulio Rodríguez-Olivera, Rosa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mortalidad materna Características epidemiológicas Clínicas |
topic |
Mortalidad materna Características epidemiológicas Clínicas |
description |
Introducción: Investigación-acción pionera en Hospital emblemático La Caleta - Chimbote - Provincia del Santa (1945), incluyó “Proyecto Responsabilidad Social y Universidades Saludables”. 349 capacitados (135 gestantes, 214 universitarios). Macroproyecto Salud Pública: para Control de mortalidad materna - Ancash. Objetivo: Determinar características epidemiológicas y clínicas que incidieron en la mortalidad materna del Hospital La Caleta de Chimbote entre 2000-2015. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal de muertes maternas ocurridas entre 2000-2015. Población: 17 muertes maternas. La información se obtuvo de Historias clínicas y Libro de partos utilizando ficha de registro validada. Resultados: Registro de 33,662 Nacidos Vivos (NV) y 17 Muertes Maternas (MM), Razón de Mortalidad Materna (RMM) 46,93 MM por 100 mil NV. Características epidemiológicas: edad promedio 28,3 años, 53% poseían educación secundaria, 29,4% fueron convivientes, 59% dedicadas a labores del hogar y 47% procedían de zona urbana. Características clínicas: 53% tuvo entre 22-36 semanas de gestación; en similar porcentaje (33%) fueron nulíparas y multíparas; 18% segundigestas, 47% no tuvo abortos; 65%: atención prenatal nula o menor de 6; 35% no usó método anticonceptivo; diagnóstico de ingreso por gestación: 59%; complicaciones del parto: eclampsia 6% y patologías del puerperio (sepsis): 17%. Tipo de muerte directa: 64,7% e indirecta: 29,4%, causa básica: trastorno hipertensivo asociado al embarazo: preeclampsia severa y Síndrome de HELLP (23,5%); sepsis: corioamnionitis, óbito fetal y puerperal (17,6%); aborto séptico (17,6%) y hemorragia puerperal por atonía uterina (5,9%). Muerte indirecta por: SIDA (11,8%); TBC miliar (5,9%) y epilepsia (5,9%). Conclusiones: La característica epidemiológica que incidió en la mortalidad materna fue la ocupación y las clínicas: antecedentes patológicos, paridad, atención prenatal, planificación familiar, diagnóstico de ingreso, complicaciones del parto y patologías del puerperio. RMM alta en segundo quinquenio, media en primer y tercer quinquenio, con descenso significativo. Tipo de muerte materna directa y causa básica trastorno hipertensivo asociado al embarazo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/155/160 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S32 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845701830115328000 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).