Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia entre mayo de 1996 y junio de 1999. A todos ellos se les encuestó para determinar si tenían síntomas digestivos como odinofagia, disfagia y/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narvarte, Guillermo, Bussalleu, Alejandro, Echevarría, Juan, Antúnez de Mayolo, Eleazar, Bustamante, Beatriz, Gotuzzo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/810
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
odinofagia
disfagia
endoscopía
esofagitis por Cándida
id REVSGP_fbf90c36bdad4152e6737d44b47e6147
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/810
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano HerediaNarvarte, GuillermoBussalleu, AlejandroEchevarría, JuanAntúnez de Mayolo, EleazarBustamante, BeatrizGotuzzo, EduardoVIHodinofagiadisfagiaendoscopíaesofagitis por CándidaEl presente estudio se realizó en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia entre mayo de 1996 y junio de 1999. A todos ellos se les encuestó para determinar si tenían síntomas digestivos como odinofagia, disfagia y/o dolor retroesternal que nos pudiesen hacer sospechar compromiso esofágico. De estar presente estos síntomas se les realizó una esofagogastroduodenoscopía , determinó el número de linfocitos CD4 y evaluó para determinar enfermedades oportunistas. Se les tomó muestras de la cavidad orofaríngea con un hisopo que fueron examinadas directamente y cultivadas. Durante la endoscopía se tomó fotos de los tres tercios del esófago y se clasificó el compromiso esofágico .Además se realizó cepillados y biopsias del esófago que se enviaron para estudio directo, anatomopatológico y para cultivo. RESULTADOS : De 751 pacientes que acudieron al HNCH con el VIH , 83 fueron estudiados por síntomas digestivos .Se obtuvo una relación hombre / mujer de 4 a 1, con una media de edad de 30.95 + 9.87. Hubo cultivos positivos para Cándida en 84.30% de biopsias, 88% de cepillado y en el 60.20% de la cavidad orofaríngea, y la especie albicans se aisló en 95.70%, 93% y 96% respectivamente. El hallazgo endoscópico más frecuente fueron placas blanquecinas en el 71% de los casos, siendo el grado endoscópico 3 el más frecuentemente encontrado (36.10%). La presencia de disfagia más odinofagia predecía en el 89.80% el hallazgo endoscópico de placas blanquecinas en esófago. El 70% de pacientes tuvieron cifras de CD4 entre 0 a 50. La media de linfocitos CD4 del grupo de estudio fue significativamente menor (p < 0.01) comparado con la media de un grupo control sin síntomas. CONCLUSIONES: Cándida albicans fue el patógeno más frecuentemente aislado en el esófago en pacientes con el VIH y síntomas que sugerían compromiso esofágico , se determinó diferencia significativa (p < 0.01) entre medias de CD4 de pacientes con y sin sintomatología esofágica, el valor predictivo de encontrar la infección por Candida en el esófago cuando hay disfagia más odinofagia es alto, y no hubo diferencia significativa entre las medias de CD4 y el grado de compromiso esofágico (p>0.05).Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81010.47892/rgp.2001.214.810Revista de Gastroenterología del Perú; 2001 Vol 21 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/810/792Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8102017-10-22T04:41:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
title Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
spellingShingle Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
Narvarte, Guillermo
VIH
odinofagia
disfagia
endoscopía
esofagitis por Cándida
title_short Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
title_full Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
title_fullStr Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
title_full_unstemmed Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
title_sort Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (vih) con síntomas esofágicos. Experiencia en el hospital nacional Cayetano Heredia
dc.creator.none.fl_str_mv Narvarte, Guillermo
Bussalleu, Alejandro
Echevarría, Juan
Antúnez de Mayolo, Eleazar
Bustamante, Beatriz
Gotuzzo, Eduardo
author Narvarte, Guillermo
author_facet Narvarte, Guillermo
Bussalleu, Alejandro
Echevarría, Juan
Antúnez de Mayolo, Eleazar
Bustamante, Beatriz
Gotuzzo, Eduardo
author_role author
author2 Bussalleu, Alejandro
Echevarría, Juan
Antúnez de Mayolo, Eleazar
Bustamante, Beatriz
Gotuzzo, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIH
odinofagia
disfagia
endoscopía
esofagitis por Cándida
topic VIH
odinofagia
disfagia
endoscopía
esofagitis por Cándida
description El presente estudio se realizó en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia entre mayo de 1996 y junio de 1999. A todos ellos se les encuestó para determinar si tenían síntomas digestivos como odinofagia, disfagia y/o dolor retroesternal que nos pudiesen hacer sospechar compromiso esofágico. De estar presente estos síntomas se les realizó una esofagogastroduodenoscopía , determinó el número de linfocitos CD4 y evaluó para determinar enfermedades oportunistas. Se les tomó muestras de la cavidad orofaríngea con un hisopo que fueron examinadas directamente y cultivadas. Durante la endoscopía se tomó fotos de los tres tercios del esófago y se clasificó el compromiso esofágico .Además se realizó cepillados y biopsias del esófago que se enviaron para estudio directo, anatomopatológico y para cultivo. RESULTADOS : De 751 pacientes que acudieron al HNCH con el VIH , 83 fueron estudiados por síntomas digestivos .Se obtuvo una relación hombre / mujer de 4 a 1, con una media de edad de 30.95 + 9.87. Hubo cultivos positivos para Cándida en 84.30% de biopsias, 88% de cepillado y en el 60.20% de la cavidad orofaríngea, y la especie albicans se aisló en 95.70%, 93% y 96% respectivamente. El hallazgo endoscópico más frecuente fueron placas blanquecinas en el 71% de los casos, siendo el grado endoscópico 3 el más frecuentemente encontrado (36.10%). La presencia de disfagia más odinofagia predecía en el 89.80% el hallazgo endoscópico de placas blanquecinas en esófago. El 70% de pacientes tuvieron cifras de CD4 entre 0 a 50. La media de linfocitos CD4 del grupo de estudio fue significativamente menor (p < 0.01) comparado con la media de un grupo control sin síntomas. CONCLUSIONES: Cándida albicans fue el patógeno más frecuentemente aislado en el esófago en pacientes con el VIH y síntomas que sugerían compromiso esofágico , se determinó diferencia significativa (p < 0.01) entre medias de CD4 de pacientes con y sin sintomatología esofágica, el valor predictivo de encontrar la infección por Candida en el esófago cuando hay disfagia más odinofagia es alto, y no hubo diferencia significativa entre las medias de CD4 y el grado de compromiso esofágico (p>0.05).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/810
10.47892/rgp.2001.214.810
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/810
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2001.214.810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/810/792
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2001 Vol 21 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730362433536
score 13.098158
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).