Tumor sólido pseudopapilar de páncreas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la frecuencia del tumor sólido pseudo-papilar de páncreas (TSP) e identificar sus características clínicas, patológicas e inmunohistoquímicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de 28...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad Licham, Milagros, Sanchez Lihon, Juvenal, Celis Zapata, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/526
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:páncreas
tumor sólido papilar
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) la frecuencia del tumor sólido pseudo-papilar de páncreas (TSP) e identificar sus características clínicas, patológicas e inmunohistoquímicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de 28 casos de TSP, que contaban con historia clínica, láminas y tacos de parafina para la revisión y estudio inmunohistoquímico. Se utilizó la técnica de Tissue Microarray y el método avidina-biotina. Las determinaciones estadísticas se hicieron con el programa SPSS 13.0. RESULTADOS: El TSP representa el 3.7% de las neoplasias pancreáticas en el INEN. 24 pacientes fueron mujeres (85.7%) y 4 varones (14.3%) con una edad promedio de 25.61 años. Clínicamente el 50% presentó dolor abdominal. No existió ningún valor anormal de Ca 19-9. Se encontraron dos casos de metástasis, uno de ellos falleció. El tamaño tumoral promedio fue 10.0 cm. y la localización más frecuente la cabeza de páncreas. Histológicamente es una neoplasia de patrón monomorfico, que presenta pseudopapilas, rosetas, cristales de colesterol, esclerosis y calcificación. La infiltración vascular, perineural, mitosis y atipia nuclear se presentaron en los casos de malignidad. Inmunohistoquimicamente la mayoría fueron vimentina y progesterona positivos CONCLUSIONES: El TSP es un tumor raro con características clínicas, patológicas e inmunohistoquímicas definidas Es menos agresivo que otros tumores pancreáticos, sin embargo su comportamiento incierto exige seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).