Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria

Descripción del Articulo

El perfil clínico de la hepatotoxicidad inducida por fármacos antituberculosos es variable y la reintroducción de la terapia a los pacientes que la han desarrollado es controversial. Se presentan 5 casos pediátricos atendidos en un periodo de 10 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reto Valiente, Luz Victoria, Castillo Vergara, José, Pichilingue Reto, Patricia, Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/715
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatotoxicidad
antituberculosos
efectos adversos
id REVSGP_f29ba83f38c12287e8354f6ad3080ac5
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/715
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en PediatriaReto Valiente, Luz VictoriaCastillo Vergara, JoséPichilingue Reto, PatriciaPichilingue Prieto, Oscar AlfredoHepatotoxicidadantituberculososefectos adversosEl perfil clínico de la hepatotoxicidad inducida por fármacos antituberculosos es variable y la reintroducción de la terapia a los pacientes que la han desarrollado es controversial. Se presentan 5 casos pediátricos atendidos en un periodo de 10 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2 casos mostraron elevación asintomática de transaminasas, 2 presentaron hepatitis y 1 presentó insuficiencia hepática fulminante. La mayoría fueron escolares del sexo femenino y como factores de riesgo se encontró la desnutrición y la continuación de la terapia una vez que el daño hepático se inicia. Proponemos un esquema de reintroducción escalonada de estos agentes luego de la recuperación de la hepatitis.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/71510.47892/rgp.2005.254.715Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4); 362-51609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/715/693Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7152017-09-24T03:40:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
title Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
spellingShingle Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
Reto Valiente, Luz Victoria
Hepatotoxicidad
antituberculosos
efectos adversos
title_short Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
title_full Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
title_fullStr Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
title_full_unstemmed Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
title_sort Hepatotoxicidad por Fármacos Antituberculosos en Pediatria
dc.creator.none.fl_str_mv Reto Valiente, Luz Victoria
Castillo Vergara, José
Pichilingue Reto, Patricia
Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
author Reto Valiente, Luz Victoria
author_facet Reto Valiente, Luz Victoria
Castillo Vergara, José
Pichilingue Reto, Patricia
Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
author_role author
author2 Castillo Vergara, José
Pichilingue Reto, Patricia
Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatotoxicidad
antituberculosos
efectos adversos
topic Hepatotoxicidad
antituberculosos
efectos adversos
description El perfil clínico de la hepatotoxicidad inducida por fármacos antituberculosos es variable y la reintroducción de la terapia a los pacientes que la han desarrollado es controversial. Se presentan 5 casos pediátricos atendidos en un periodo de 10 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue. 2 casos mostraron elevación asintomática de transaminasas, 2 presentaron hepatitis y 1 presentó insuficiencia hepática fulminante. La mayoría fueron escolares del sexo femenino y como factores de riesgo se encontró la desnutrición y la continuación de la terapia una vez que el daño hepático se inicia. Proponemos un esquema de reintroducción escalonada de estos agentes luego de la recuperación de la hepatitis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/715
10.47892/rgp.2005.254.715
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/715
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2005.254.715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/715/693
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4); 362-5
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333908466630656
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).