Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa en la Red Rebagliati(EsSalud) en el período 2010-2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se revisaron losregistros de pacientes ambulatorios con la prueba en a...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/23 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Epidemiología Ureasa Tests respiratorios |
id |
REVSGP_f165ada36fda4c06f38f2d1304ea16b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/23 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013Castillo Contreras, OfeliaMaguiña Quispe, JorgeBenites Goñi, HaroldChacaltana Mendoza, AlfonsoGuzmán Calderón, EdsonDávalos Moscol, MilagrosFrisancho Velarde, OscarHelicobacter pyloriEpidemiologíaUreasaTests respiratoriosObjetivo: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa en la Red Rebagliati(EsSalud) en el período 2010-2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se revisaron losregistros de pacientes ambulatorios con la prueba en aliento con urea-13C diagnóstica de Helicobacter pylori en el período2010-2013. Resultados: De los 1711 pacientes, la prevalencia global de Helicobacter pylori fue 45,5% (IC 95%: 43,17-47,89), siendo mayor en mujeres que en varones (47,1% vs. 42,1%, p=0,056). Hubo diferencias significativas en la edad entreinfectados y no infectados (44 vs. 39, p<0,05), con asociación entre la edad y presencia de Helicobacter pylori (p<0,001). Laprevalencia estimada en la población pediátrica fue 36,3% y se encontró resultado positivo en 201 (51,1%) mujeres en edadfértil. La mayoría (43,9%) procedían del sector financiero de la ciudad. Conclusiones: La prevalencia de Helicobacter pylorien la población de estudio fue similar en ambos sexos y tuvo relación con la edad. El nivel socioeconómico medio de Limamantiene la prevalencia de Helicobacter pylori reportada en los últimos años.Sociedad de Gastroenterología del Perú2016-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/2310.47892/rgp.2016.361.23Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (1); 49-551609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23/21Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/232016-07-17T23:22:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
title |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
spellingShingle |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 Castillo Contreras, Ofelia Helicobacter pylori Epidemiología Ureasa Tests respiratorios |
title_short |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
title_full |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
title_fullStr |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
title_sort |
Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Contreras, Ofelia Maguiña Quispe, Jorge Benites Goñi, Harold Chacaltana Mendoza, Alfonso Guzmán Calderón, Edson Dávalos Moscol, Milagros Frisancho Velarde, Oscar |
author |
Castillo Contreras, Ofelia |
author_facet |
Castillo Contreras, Ofelia Maguiña Quispe, Jorge Benites Goñi, Harold Chacaltana Mendoza, Alfonso Guzmán Calderón, Edson Dávalos Moscol, Milagros Frisancho Velarde, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Maguiña Quispe, Jorge Benites Goñi, Harold Chacaltana Mendoza, Alfonso Guzmán Calderón, Edson Dávalos Moscol, Milagros Frisancho Velarde, Oscar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helicobacter pylori Epidemiología Ureasa Tests respiratorios |
topic |
Helicobacter pylori Epidemiología Ureasa Tests respiratorios |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa en la Red Rebagliati(EsSalud) en el período 2010-2013. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal y analítico. Se revisaron losregistros de pacientes ambulatorios con la prueba en aliento con urea-13C diagnóstica de Helicobacter pylori en el período2010-2013. Resultados: De los 1711 pacientes, la prevalencia global de Helicobacter pylori fue 45,5% (IC 95%: 43,17-47,89), siendo mayor en mujeres que en varones (47,1% vs. 42,1%, p=0,056). Hubo diferencias significativas en la edad entreinfectados y no infectados (44 vs. 39, p<0,05), con asociación entre la edad y presencia de Helicobacter pylori (p<0,001). Laprevalencia estimada en la población pediátrica fue 36,3% y se encontró resultado positivo en 201 (51,1%) mujeres en edadfértil. La mayoría (43,9%) procedían del sector financiero de la ciudad. Conclusiones: La prevalencia de Helicobacter pylorien la población de estudio fue similar en ambos sexos y tuvo relación con la edad. El nivel socioeconómico medio de Limamantiene la prevalencia de Helicobacter pylori reportada en los últimos años. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23 10.47892/rgp.2016.361.23 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2016.361.23 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23/21 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (1); 49-55 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066564852350976 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).