Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer los resultados del manejo de la masa apendicular inflamatoria en los pacientes adultos que acuden al Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en forma descriptiva y retrospectiva, tomando los datos de las historias clínicas de los pacientes adul...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/290 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Masa apendicular inflamatoria Apendicectomía de intervalo |
id |
REVSGP_ee4080baf0325abeba0a78a4251ab141 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/290 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano HerediaFrías-Gonzales, VagnerCastillo-Angeles, ManuelRodríguez-Castro, ManuelBorda-Luque, GiulianoApendicitis agudaMasa apendicular inflamatoriaApendicectomía de intervaloOBJETIVO: Conocer los resultados del manejo de la masa apendicular inflamatoria en los pacientes adultos que acuden al Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en forma descriptiva y retrospectiva, tomando los datos de las historias clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de masa apendicular inflamatoria que fueron manejados en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2006 y 2010. RESULTADOS: 77 pacientes fueron incluidos en el estudio. 41 (53,25%) fueron de género masculino y la edad tuvo una media de 35 años. La incidencia de masa apendicular inflamatoria fue de 2,76%. El tiempo de enfermedad tuvo una media de 8 días. Se encontró éxito al tratamiento conservador en el 88,31%, realizando apendicectomía de intervalo en el 11,76% de estos pacientes, el tiempo de intervalo tuvo una media de 3,5 meses. Nueve pacientes (11,69%) no respondieron al manejo conservador inicial y se les realizó cirugía de emergencia. No hubo mortalidad. CONCLUSIONES: En el Hospital Nacional Cayetano Heredia la incidencia de masa apendicular inflamatoria es 2,76%. El manejo conservador tiene éxito en el 88,31% de los pacientes, y al 11,76% de ellos se les realiza apendicectomía de intervaloSociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/29010.47892/rgp.2012.323.290Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (3); 267-721609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/290/283Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2902017-08-08T06:59:13Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
title |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
spellingShingle |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia Frías-Gonzales, Vagner Apendicitis aguda Masa apendicular inflamatoria Apendicectomía de intervalo |
title_short |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
title_full |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
title_fullStr |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
title_full_unstemmed |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
title_sort |
Manejo de la Masa Apendicular Infl amatoria en el Paciente Adulto en el Hospital Nacional Cayetano Heredia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frías-Gonzales, Vagner Castillo-Angeles, Manuel Rodríguez-Castro, Manuel Borda-Luque, Giuliano |
author |
Frías-Gonzales, Vagner |
author_facet |
Frías-Gonzales, Vagner Castillo-Angeles, Manuel Rodríguez-Castro, Manuel Borda-Luque, Giuliano |
author_role |
author |
author2 |
Castillo-Angeles, Manuel Rodríguez-Castro, Manuel Borda-Luque, Giuliano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apendicitis aguda Masa apendicular inflamatoria Apendicectomía de intervalo |
topic |
Apendicitis aguda Masa apendicular inflamatoria Apendicectomía de intervalo |
description |
OBJETIVO: Conocer los resultados del manejo de la masa apendicular inflamatoria en los pacientes adultos que acuden al Hospital Nacional Cayetano Heredia. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó en forma descriptiva y retrospectiva, tomando los datos de las historias clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de masa apendicular inflamatoria que fueron manejados en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2006 y 2010. RESULTADOS: 77 pacientes fueron incluidos en el estudio. 41 (53,25%) fueron de género masculino y la edad tuvo una media de 35 años. La incidencia de masa apendicular inflamatoria fue de 2,76%. El tiempo de enfermedad tuvo una media de 8 días. Se encontró éxito al tratamiento conservador en el 88,31%, realizando apendicectomía de intervalo en el 11,76% de estos pacientes, el tiempo de intervalo tuvo una media de 3,5 meses. Nueve pacientes (11,69%) no respondieron al manejo conservador inicial y se les realizó cirugía de emergencia. No hubo mortalidad. CONCLUSIONES: En el Hospital Nacional Cayetano Heredia la incidencia de masa apendicular inflamatoria es 2,76%. El manejo conservador tiene éxito en el 88,31% de los pacientes, y al 11,76% de ellos se les realiza apendicectomía de intervalo |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/290 10.47892/rgp.2012.323.290 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/290 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2012.323.290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/290/283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (3); 267-72 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066566287851520 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).