Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un método que viene usándose desde hace aproximadamente 30 años en el diagnóstico y manejo de una variedad de desórdenes hepatobiliares y pancreáticos. Este estudio se realiza para analizar las características de la CPRE en un ce...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/650 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica |
id |
REVSGP_e6c6c320c4c006ee090a8e882313b5b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/650 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacionalMorán Tisoc, LucindaCumpa Quiroz, RobertVargas Cárdenas, GloriaAstete Benavides, MagdalenaValdivia Roldan, MarioColangiopancreatografía retrógrada endoscópicaOBJETIVOS: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un método que viene usándose desde hace aproximadamente 30 años en el diagnóstico y manejo de una variedad de desórdenes hepatobiliares y pancreáticos. Este estudio se realiza para analizar las características de la CPRE en un centro de referencia nacional. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal de 1702 pacientes sometidos a CPRE en el centro de endoscopia digestiva del Servicio de Gastroenterología del Hospital Arzobispo Loayza del año 2000 al 2003. RESULTADOS: Se realizaron 239 CPREs en el año 2000, 553 en el 2001, 375 en el 2002 y 655 en el año 2003. El 75% de los pacientes fueron de sexo femenino. Previo a la CPRE el 70% ecográficamente presentaba dilatación de vía biliar; 44% como único hallazgo, y 26% dilatación de la vía biliar asociado a otros hallazgos sumaban un 70%. El 1% fueron CPREs de urgencia. El 42.6% de las CPREs realizadas fueron exclusivamente diagnósticas, mientras que el 54.6% terminaron siendo terapéuticas. Realizado el procedimiento el diagnóstico definitivo más frecuente fue coledocolitiasis (903/1702; 53.06%). El 92% de las CPREs tuvieron grado 1 de dificultad; el 98% cursó sin complicaciones. En el 55% de los casos se realizó esfinterotomía. Se encontró un éxito técnico completo en el 54% de los casos y un éxito clínico en el 89%. CONCLUSIONES: El centro de referencia del estudio se caracterizó por una frecuencia oscilante de CPREs las cuales fueron frecuentemente, en su mayoría condicionadas por coledocolitiasis. Predominantemente los procedimientos fueron de grado 1 de dificultad, y en la mayoría con éxito técnico completo.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/65010.47892/rgp.2005.252.650Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (2); 161-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/650/628Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6502017-09-24T03:40:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
title |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
spellingShingle |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional Morán Tisoc, Lucinda Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica |
title_short |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
title_full |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
title_fullStr |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
title_full_unstemmed |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
title_sort |
Características de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en un centro de referencia nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán Tisoc, Lucinda Cumpa Quiroz, Robert Vargas Cárdenas, Gloria Astete Benavides, Magdalena Valdivia Roldan, Mario |
author |
Morán Tisoc, Lucinda |
author_facet |
Morán Tisoc, Lucinda Cumpa Quiroz, Robert Vargas Cárdenas, Gloria Astete Benavides, Magdalena Valdivia Roldan, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Cumpa Quiroz, Robert Vargas Cárdenas, Gloria Astete Benavides, Magdalena Valdivia Roldan, Mario |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica |
topic |
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica |
description |
OBJETIVOS: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un método que viene usándose desde hace aproximadamente 30 años en el diagnóstico y manejo de una variedad de desórdenes hepatobiliares y pancreáticos. Este estudio se realiza para analizar las características de la CPRE en un centro de referencia nacional. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal de 1702 pacientes sometidos a CPRE en el centro de endoscopia digestiva del Servicio de Gastroenterología del Hospital Arzobispo Loayza del año 2000 al 2003. RESULTADOS: Se realizaron 239 CPREs en el año 2000, 553 en el 2001, 375 en el 2002 y 655 en el año 2003. El 75% de los pacientes fueron de sexo femenino. Previo a la CPRE el 70% ecográficamente presentaba dilatación de vía biliar; 44% como único hallazgo, y 26% dilatación de la vía biliar asociado a otros hallazgos sumaban un 70%. El 1% fueron CPREs de urgencia. El 42.6% de las CPREs realizadas fueron exclusivamente diagnósticas, mientras que el 54.6% terminaron siendo terapéuticas. Realizado el procedimiento el diagnóstico definitivo más frecuente fue coledocolitiasis (903/1702; 53.06%). El 92% de las CPREs tuvieron grado 1 de dificultad; el 98% cursó sin complicaciones. En el 55% de los casos se realizó esfinterotomía. Se encontró un éxito técnico completo en el 54% de los casos y un éxito clínico en el 89%. CONCLUSIONES: El centro de referencia del estudio se caracterizó por una frecuencia oscilante de CPREs las cuales fueron frecuentemente, en su mayoría condicionadas por coledocolitiasis. Predominantemente los procedimientos fueron de grado 1 de dificultad, y en la mayoría con éxito técnico completo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/650 10.47892/rgp.2005.252.650 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/650 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2005.252.650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/650/628 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (2); 161-7 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261828984373248 |
score |
12.860855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).