Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis
Descripción del Articulo
Tanto la pancreatitis aguda como crónica causan diferentes complicaciones que antes del advenimiento de la terapéutica endoscópica tenían que ser tratadas con cirugía convencional. El avance de la endoscopía intervencionista nos ha permitido acceder al páncreas y tratar estas complicaciones efectiva...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/207 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endoscopía Pancreatitis aguda necrotizante Pancreatitis crónica |
| id |
REVSGP_cc67457ffecfb371b8d0ee7f6b1b545e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/207 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitisCoronel, EmmanuelCzul, FrankGelrud, AndresEndoscopíaPancreatitis aguda necrotizantePancreatitis crónicaTanto la pancreatitis aguda como crónica causan diferentes complicaciones que antes del advenimiento de la terapéutica endoscópica tenían que ser tratadas con cirugía convencional. El avance de la endoscopía intervencionista nos ha permitido acceder al páncreas y tratar estas complicaciones efectivamente y con menor morbilidad para nuestros pacientes. Aproximadamente el 90% de las pancreatitis aguda son edematosas, tienen una resolución clínica temprana y sin complicaciones. Los pacientes que son admitidos con pancreatitis necrotizante están predispuestos a tener diferentes tipos de complicaciones tanto locales como sistémicas particularmente si hay falla orgánica. Por otro lado la pancreatitis crónica es un proceso inflamatorio crónico del páncreas en donde se ha establecido la fibrosis de la glándula con posible disfunción exocrina y/o endocrina. El objetivo principal de la terapéutica endoscópica en la pancreatitis crónica es aliviar la obstrucción y disminuir la presión del conducto pancreático con la intención de aliviar el dolor abdominal. En esta revisión vamos a hablar acerca de las indicaciones y técnica endoscópica para tratar las diferentes complicaciones de la pancreatitis como, drenaje de pseudoquistes, necrosectomía pancreática, manejo del síndrome de conducto desconectado y terapia endoscópica en pancreatitis crónica.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/20710.47892/rgp.2013.333.207Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 237-451609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/207/202Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2072017-08-08T06:58:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| title |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| spellingShingle |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis Coronel, Emmanuel Endoscopía Pancreatitis aguda necrotizante Pancreatitis crónica |
| title_short |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| title_full |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| title_fullStr |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| title_full_unstemmed |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| title_sort |
Manejo endoscópico de las complicaciones de la pancreatitis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Emmanuel Czul, Frank Gelrud, Andres |
| author |
Coronel, Emmanuel |
| author_facet |
Coronel, Emmanuel Czul, Frank Gelrud, Andres |
| author_role |
author |
| author2 |
Czul, Frank Gelrud, Andres |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Endoscopía Pancreatitis aguda necrotizante Pancreatitis crónica |
| topic |
Endoscopía Pancreatitis aguda necrotizante Pancreatitis crónica |
| description |
Tanto la pancreatitis aguda como crónica causan diferentes complicaciones que antes del advenimiento de la terapéutica endoscópica tenían que ser tratadas con cirugía convencional. El avance de la endoscopía intervencionista nos ha permitido acceder al páncreas y tratar estas complicaciones efectivamente y con menor morbilidad para nuestros pacientes. Aproximadamente el 90% de las pancreatitis aguda son edematosas, tienen una resolución clínica temprana y sin complicaciones. Los pacientes que son admitidos con pancreatitis necrotizante están predispuestos a tener diferentes tipos de complicaciones tanto locales como sistémicas particularmente si hay falla orgánica. Por otro lado la pancreatitis crónica es un proceso inflamatorio crónico del páncreas en donde se ha establecido la fibrosis de la glándula con posible disfunción exocrina y/o endocrina. El objetivo principal de la terapéutica endoscópica en la pancreatitis crónica es aliviar la obstrucción y disminuir la presión del conducto pancreático con la intención de aliviar el dolor abdominal. En esta revisión vamos a hablar acerca de las indicaciones y técnica endoscópica para tratar las diferentes complicaciones de la pancreatitis como, drenaje de pseudoquistes, necrosectomía pancreática, manejo del síndrome de conducto desconectado y terapia endoscópica en pancreatitis crónica. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/207 10.47892/rgp.2013.333.207 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/207 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2013.333.207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/207/202 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 237-45 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849236811779407872 |
| score |
12.816421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).