Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la experiencia en el uso de la enteroscopia asistida por balón simple para el diagnóstico y manejo de la patología del intestino delgado en pacientes con anatomía normal y alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Material y método: El presente es un estudio descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cedrón Cheng, Hugo Guillermo, Chirinos Vega, Juan Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/941
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroscopia asistida por balón
Enteroscopia de doble balón
Intestino delgado
Dióxido de carbono
id REVSGP_b4ebd2ac8fb9adb00c730ebc21bab011
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/941
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018Cedrón Cheng, Hugo GuillermoChirinos Vega, Juan AntonioEnteroscopia asistida por balónEnteroscopia de doble balónIntestino delgadoDióxido de carbonoObjetivo: Describir la experiencia en el uso de la enteroscopia asistida por balón simple para el diagnóstico y manejo de la patología del intestino delgado en pacientes con anatomía normal y alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Material y método: El presente es un estudio descriptivo - retrospectivo que incluye a todos los pacientes que acudieron a la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana, para realizarse una enteroscopia asistida por balón durante el periodo comprendido entre diciembre del 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se realizaron 80 procedimientos de enteroscopia asistida por balón simple, 49 fueron realizados por via anterógrada y 31 por vía retrógrada. La edad promedio fue 60,78 años (20 a 88 años). 48 pacientes (60%) eran varones. El tiempo de inserción media fue 80 minutos para la vía anterógrada (55 - 141 minutos) y 110 minutos para la vía retrógrada (55 -180 minutos). La principal indicación para realizar la enteroscopia por balón simple fue hemorragia digestiva oscura, 45 casos (56,25%). Se realizaron 6 estudios de enteroscopias asistida por balón en pacientes con anatomía alterada (7,5%). Setenta de los ochenta procedimientos (87,5%) fueron realizados con sedación administrada por enfermería supervisada por gastroenterólogo en base a midazolam, petidina y propofol, no se presentó ninguna complicación respiratoria o hemodinámica. Los diagnósticos obtenidos más frecuentes por enteroscopia fueron: angiodisplasias de intestino delgado (20%), úlceras yeyuno ileales (17,5%) y neoplasias a nivel del intestino delgado (7,5%). La complicación que se presentó con más frecuencia posterior a la enteroscopia fue el íleo paralítico, 2 casos, y se asoció a no utilizar insuflación con dióxido de carbono durante el procedimiento. Conclusiones: La hemorragia digestiva oscura fue la principal indicación para realizar una enteroscopia asistida por balón simple. Los diagnósticos más frecuentes fueron angiodisplasias, úlceras yeyuno ileales y neoplasias a nivel del intestino delgado. La complicación más frecuente fue el íleo paralítico y se asoció a no utilizar insuflación con dióxido de carbono durante el procedimiento.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/94110.47892/rgp.2019.391.941Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 27-371609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/941/906Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9412019-04-23T08:45:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
title Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
spellingShingle Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
Cedrón Cheng, Hugo Guillermo
Enteroscopia asistida por balón
Enteroscopia de doble balón
Intestino delgado
Dióxido de carbono
title_short Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
title_full Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
title_fullStr Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
title_full_unstemmed Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
title_sort Enteroscopia asistida por balón simple en el manejo de la patología del intestino delgado. Experiencia de la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana durante el periodo de diciembre del 2012 a diciembre del 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Cedrón Cheng, Hugo Guillermo
Chirinos Vega, Juan Antonio
author Cedrón Cheng, Hugo Guillermo
author_facet Cedrón Cheng, Hugo Guillermo
Chirinos Vega, Juan Antonio
author_role author
author2 Chirinos Vega, Juan Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enteroscopia asistida por balón
Enteroscopia de doble balón
Intestino delgado
Dióxido de carbono
topic Enteroscopia asistida por balón
Enteroscopia de doble balón
Intestino delgado
Dióxido de carbono
description Objetivo: Describir la experiencia en el uso de la enteroscopia asistida por balón simple para el diagnóstico y manejo de la patología del intestino delgado en pacientes con anatomía normal y alterada por cirugía en la Clínica Anglo Americana. Material y método: El presente es un estudio descriptivo - retrospectivo que incluye a todos los pacientes que acudieron a la Unidad de Intestino Delgado de la Clínica Anglo Americana, para realizarse una enteroscopia asistida por balón durante el periodo comprendido entre diciembre del 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se realizaron 80 procedimientos de enteroscopia asistida por balón simple, 49 fueron realizados por via anterógrada y 31 por vía retrógrada. La edad promedio fue 60,78 años (20 a 88 años). 48 pacientes (60%) eran varones. El tiempo de inserción media fue 80 minutos para la vía anterógrada (55 - 141 minutos) y 110 minutos para la vía retrógrada (55 -180 minutos). La principal indicación para realizar la enteroscopia por balón simple fue hemorragia digestiva oscura, 45 casos (56,25%). Se realizaron 6 estudios de enteroscopias asistida por balón en pacientes con anatomía alterada (7,5%). Setenta de los ochenta procedimientos (87,5%) fueron realizados con sedación administrada por enfermería supervisada por gastroenterólogo en base a midazolam, petidina y propofol, no se presentó ninguna complicación respiratoria o hemodinámica. Los diagnósticos obtenidos más frecuentes por enteroscopia fueron: angiodisplasias de intestino delgado (20%), úlceras yeyuno ileales (17,5%) y neoplasias a nivel del intestino delgado (7,5%). La complicación que se presentó con más frecuencia posterior a la enteroscopia fue el íleo paralítico, 2 casos, y se asoció a no utilizar insuflación con dióxido de carbono durante el procedimiento. Conclusiones: La hemorragia digestiva oscura fue la principal indicación para realizar una enteroscopia asistida por balón simple. Los diagnósticos más frecuentes fueron angiodisplasias, úlceras yeyuno ileales y neoplasias a nivel del intestino delgado. La complicación más frecuente fue el íleo paralítico y se asoció a no utilizar insuflación con dióxido de carbono durante el procedimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/941
10.47892/rgp.2019.391.941
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/941
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2019.391.941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/941/906
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 27-37
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797275221524480
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).