Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar que el efecto protector contra la Hepatitis B en estudiantes menores de 30 años del área de Ciencias de la Salud susceptibles es similar luego de completar los dos esquemas de vacunación (acortado y convencional) en menor tiempo y con menos dosis. Hipotesis: Los 3 esquemas de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marocho, L., Vildózola, H., Valencia, E., Romero, G., Huamán, A., Solano, L., Chumpitaz, J., Medina, J., Pareja, E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/669
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis B
esquema de vacunación
dos dosis
efecto seroprotección
id REVSGP_9c6dd7382ae0a4cf56173e059657341a
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/669
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptiblesMarocho, L.Vildózola, H.Valencia, E.Romero, G.Huamán, A.Solano, L.Chumpitaz, J.Medina, J.Pareja, E.Hepatitis Besquema de vacunacióndos dosisefecto seroprotecciónObjetivo: Demostrar que el efecto protector contra la Hepatitis B en estudiantes menores de 30 años del área de Ciencias de la Salud susceptibles es similar luego de completar los dos esquemas de vacunación (acortado y convencional) en menor tiempo y con menos dosis. Hipotesis: Los 3 esquemas de dosificación en la vacuna contra la hepatitis B generan anticuerpos por encima de 10 ug/100 ml generando igual efecto de protección. Diseño: Analítico, experimental, longitudinal, prospectivo y de cohortes concurrentes. Material y Métodos: Un total de 100 alumnos de ambos sexos de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la UNMSM susceptibles fueron enrolados, quedaron para el análisis final, 89 alumnos tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de acuerdo al objetivo de estudio. Se administró la vacuna a la dosis de 20 ug del antigeno de superficie en 1 mL, en tres esquemas de dosificación; 0, 1, 6 meses, 0,1,2 meses y 0,1 meses y se tomaron muestras de sangre antes y a 1,2, 6 y 7 meses de la primera dosis de vacuna para determinación de anti.HBs. Se definió como seroprotección un valor > o = a 10 mUI/mL de anti-HBs. Resultados: en base a los 89 alumnos menores de 30 años, cuya edad promedio fue 23.5 años, siendo el 51.7% (46) del sexo masculino y 48.3% (43) sexo femenino. A los 30 días de la primera dosis el 12.4% alcanzó protección, a los 30 días posterior a la segunda dosis el 98.8% y a los 180 días el 100% de protección. Después de la segunda dosis los tres grupos alcanzaron títulos protectores, y al final del estudio los niveles promedios de anticuerpos estuvieron entre 532.7 mUI/mL y 1237.2 mUI/mL Conclusiones: En el presente estudio se logró alcanzar hasta los 7 meses después de la primera dosis, igual efecto protector contra la Hepatitis B mediante la administración de la vacuna con tres esquemas de vacunación diferentes: esquema convencional de tres dosis (0,1,6 meses), esquema acortado de dos dosis( 0,1 mes) y esquema acortado de tres dosis( 0,1,2 meses). Se plantea la posibilidad de un esquema con dos dosis en personas menores de 30 años, el cual tendría un mayor índice de cumplimiento y un menor costo e igual beneficio protector.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/66910.47892/rgp.2005.254.669Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/669/647Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6692017-09-24T03:40:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
title Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
spellingShingle Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
Marocho, L.
Hepatitis B
esquema de vacunación
dos dosis
efecto seroprotección
title_short Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
title_full Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
title_fullStr Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
title_full_unstemmed Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
title_sort Estudio comparativo del efecto protector de dos esquemas de inmunización con una vacuna recombinante contra la Hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles
dc.creator.none.fl_str_mv Marocho, L.
Vildózola, H.
Valencia, E.
Romero, G.
Huamán, A.
Solano, L.
Chumpitaz, J.
Medina, J.
Pareja, E.
author Marocho, L.
author_facet Marocho, L.
Vildózola, H.
Valencia, E.
Romero, G.
Huamán, A.
Solano, L.
Chumpitaz, J.
Medina, J.
Pareja, E.
author_role author
author2 Vildózola, H.
Valencia, E.
Romero, G.
Huamán, A.
Solano, L.
Chumpitaz, J.
Medina, J.
Pareja, E.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis B
esquema de vacunación
dos dosis
efecto seroprotección
topic Hepatitis B
esquema de vacunación
dos dosis
efecto seroprotección
description Objetivo: Demostrar que el efecto protector contra la Hepatitis B en estudiantes menores de 30 años del área de Ciencias de la Salud susceptibles es similar luego de completar los dos esquemas de vacunación (acortado y convencional) en menor tiempo y con menos dosis. Hipotesis: Los 3 esquemas de dosificación en la vacuna contra la hepatitis B generan anticuerpos por encima de 10 ug/100 ml generando igual efecto de protección. Diseño: Analítico, experimental, longitudinal, prospectivo y de cohortes concurrentes. Material y Métodos: Un total de 100 alumnos de ambos sexos de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la UNMSM susceptibles fueron enrolados, quedaron para el análisis final, 89 alumnos tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de acuerdo al objetivo de estudio. Se administró la vacuna a la dosis de 20 ug del antigeno de superficie en 1 mL, en tres esquemas de dosificación; 0, 1, 6 meses, 0,1,2 meses y 0,1 meses y se tomaron muestras de sangre antes y a 1,2, 6 y 7 meses de la primera dosis de vacuna para determinación de anti.HBs. Se definió como seroprotección un valor > o = a 10 mUI/mL de anti-HBs. Resultados: en base a los 89 alumnos menores de 30 años, cuya edad promedio fue 23.5 años, siendo el 51.7% (46) del sexo masculino y 48.3% (43) sexo femenino. A los 30 días de la primera dosis el 12.4% alcanzó protección, a los 30 días posterior a la segunda dosis el 98.8% y a los 180 días el 100% de protección. Después de la segunda dosis los tres grupos alcanzaron títulos protectores, y al final del estudio los niveles promedios de anticuerpos estuvieron entre 532.7 mUI/mL y 1237.2 mUI/mL Conclusiones: En el presente estudio se logró alcanzar hasta los 7 meses después de la primera dosis, igual efecto protector contra la Hepatitis B mediante la administración de la vacuna con tres esquemas de vacunación diferentes: esquema convencional de tres dosis (0,1,6 meses), esquema acortado de dos dosis( 0,1 mes) y esquema acortado de tres dosis( 0,1,2 meses). Se plantea la posibilidad de un esquema con dos dosis en personas menores de 30 años, el cual tendría un mayor índice de cumplimiento y un menor costo e igual beneficio protector.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/669
10.47892/rgp.2005.254.669
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/669
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2005.254.669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/669/647
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797272719622144
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).