Tumor de Krukenberg del Ovario Estudio Clínico Patológico de 56 casos Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Se estudian 56 casos de tumor de Krukenberg del ovario en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en relación al diagnóstico microscópico, origen primario y correlación clínico-patológica RESULTADOS: La edad de las pacientes varía de 18 a 84 años. El primario conocido mas frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Lihón, Juvenal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/456
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovario
Neoplasias Tumor de Krukenberg
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Se estudian 56 casos de tumor de Krukenberg del ovario en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en relación al diagnóstico microscópico, origen primario y correlación clínico-patológica RESULTADOS: La edad de las pacientes varía de 18 a 84 años. El primario conocido mas frecuente es el estómago 33 (58.9%) casos. Los datos clínicos frecuentes son dolor y distensión abdominal, ascitis y hemorragia vaginal. 21 pacientes tuvieron biopsias por congelación. En 11 (52.3%) se establece el primario durante el acto operatorio (estómago 9/21). En 35 casos el tumor fue bilateral. El tumor mas grande fue de 30 x 20 cm. Microscópicamente pueden presentar varios patrones, La sobrevida, seguimiento y pronóstico de las pacientes es malo. CONCLUSIONES: Es importante el diagnóstico correcto del tumor de Krukenberg de ovario siendo mejor en biopsias por congelación. El pronóstico es malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).