Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST)
Descripción del Articulo
Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) son neoplasias mesenquimales que típicamente surgen a nivel del estómago, intestino delgado, colon, y otros sitios en la cavidad abdominal y su identificación se ha incrementado por mejoras en los criterios de detección. La mayor parte de los tumores...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/307 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumores estromales gastrointestinales. c-Kit. PDGFRA. Imatinib |
id |
REVSGP_8d20919f63a20fb243b85c097d37e125 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/307 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST)Buleje S, JoséYábar B, AlejandroGuevara-Fujita, MaríaFujita, RicardoTumores estromales gastrointestinales. c-Kit. PDGFRA. ImatinibLos tumores estromales gastrointestinales (GIST) son neoplasias mesenquimales que típicamente surgen a nivel del estómago, intestino delgado, colon, y otros sitios en la cavidad abdominal y su identificación se ha incrementado por mejoras en los criterios de detección. La mayor parte de los tumores GIST son causados por mutaciones activadoras en los genes de receptores transmembranares tirosina quinasa c-KIT y receptor alpha del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRA). Las mutaciones causales de GIST se restringen solo a ciertas regiones del gen que corresponden a importantes zonas funcionales de c-KIT o PDGFRA. Se reporta que hasta 70% de casos de GIST se debe a mutaciones en el exón 11 del gen c-Kit que corresponde a la región yuxtamembrana del receptor. La región y el tipo de mutación determinan diferencialmente cómo se desarrolla la neoplasia, el pronóstico y su respuesta a inhibidores de las tirosina quinasas como el Imanatib. Por tal motivo, el genotipado de KIT y PDGFRA es importante para el diagnóstico y establecimiento de la sensibilidad a los inhibidores tirosina quinasa.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/30710.47892/rgp.2012.324.307Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 394-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/307/300Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3072017-08-08T06:59:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
title |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
spellingShingle |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) Buleje S, José Tumores estromales gastrointestinales. c-Kit. PDGFRA. Imatinib |
title_short |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
title_full |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
title_fullStr |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
title_full_unstemmed |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
title_sort |
Características Genético-Moleculares de los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buleje S, José Yábar B, Alejandro Guevara-Fujita, María Fujita, Ricardo |
author |
Buleje S, José |
author_facet |
Buleje S, José Yábar B, Alejandro Guevara-Fujita, María Fujita, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Yábar B, Alejandro Guevara-Fujita, María Fujita, Ricardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumores estromales gastrointestinales. c-Kit. PDGFRA. Imatinib |
topic |
Tumores estromales gastrointestinales. c-Kit. PDGFRA. Imatinib |
description |
Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) son neoplasias mesenquimales que típicamente surgen a nivel del estómago, intestino delgado, colon, y otros sitios en la cavidad abdominal y su identificación se ha incrementado por mejoras en los criterios de detección. La mayor parte de los tumores GIST son causados por mutaciones activadoras en los genes de receptores transmembranares tirosina quinasa c-KIT y receptor alpha del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRA). Las mutaciones causales de GIST se restringen solo a ciertas regiones del gen que corresponden a importantes zonas funcionales de c-KIT o PDGFRA. Se reporta que hasta 70% de casos de GIST se debe a mutaciones en el exón 11 del gen c-Kit que corresponde a la región yuxtamembrana del receptor. La región y el tipo de mutación determinan diferencialmente cómo se desarrolla la neoplasia, el pronóstico y su respuesta a inhibidores de las tirosina quinasas como el Imanatib. Por tal motivo, el genotipado de KIT y PDGFRA es importante para el diagnóstico y establecimiento de la sensibilidad a los inhibidores tirosina quinasa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/307 10.47892/rgp.2012.324.307 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/307 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2012.324.307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/307/300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (4); 394-9 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797270437920768 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).