Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal

Descripción del Articulo

Introducción: Un tercio de las muertes por cáncer se relacionan con la mala alimentación, inactividad física y obesidad. Loselevados costos sanitarios del tratamiento de cáncer y sus repercusiones en la calidad de vida han llevado a la comunidadcientífica a investigar otra variedad de intervenciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Feris, Salima, Von Oetinger, Astrid
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/963
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades no transmisibles
Actividad física
Nutrición
id REVSGP_8953588384a0e61ca577b709c5ab0daa
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/963
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectalValenzuela Feris, SalimaVon Oetinger, AstridEnfermedades no transmisiblesActividad físicaNutriciónIntroducción: Un tercio de las muertes por cáncer se relacionan con la mala alimentación, inactividad física y obesidad. Loselevados costos sanitarios del tratamiento de cáncer y sus repercusiones en la calidad de vida han llevado a la comunidadcientífica a investigar otra variedad de intervenciones. Métodos: Revisión de estudios experimentales y observacionales de losúltimos 5 años, que incluyan sujetos adultos sobrevivientes de cáncer colorrectal, sometidos a intervenciones de estilo de vidade una duración mínima de 12 semanas. La revisión se guió por la declaración PRISMA (extracción de datos desde PubMed,Science Direct y EBSCO: Medline Complete). La selección de los estudios fue completada utilizando la plataforma Covidence.Resultados: Existen asociaciones positivas entre nivel de actividad física y calidad de vida; por contraparte, en sobrevivientesde cáncer colorrectal, se evidencian relaciones inversas entre tiempo de actitud sedentaria y calidad de vida. Conclusión: Lasintervenciones en el estilo de vida generan aumento en los indicadores de calidad de vida, en los sobrevivientes de cáncercolorrectal.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/96310.47892/rgp.2019.392.963Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 153-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/963/925Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9632019-07-25T04:36:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
title Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
spellingShingle Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
Valenzuela Feris, Salima
Enfermedades no transmisibles
Actividad física
Nutrición
title_short Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
title_full Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
title_fullStr Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
title_full_unstemmed Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
title_sort Efectos sobre la calidad de vida a través de intervenciones de estilo de vida en sobrevivientes de cáncer colorrectal
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela Feris, Salima
Von Oetinger, Astrid
author Valenzuela Feris, Salima
author_facet Valenzuela Feris, Salima
Von Oetinger, Astrid
author_role author
author2 Von Oetinger, Astrid
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades no transmisibles
Actividad física
Nutrición
topic Enfermedades no transmisibles
Actividad física
Nutrición
description Introducción: Un tercio de las muertes por cáncer se relacionan con la mala alimentación, inactividad física y obesidad. Loselevados costos sanitarios del tratamiento de cáncer y sus repercusiones en la calidad de vida han llevado a la comunidadcientífica a investigar otra variedad de intervenciones. Métodos: Revisión de estudios experimentales y observacionales de losúltimos 5 años, que incluyan sujetos adultos sobrevivientes de cáncer colorrectal, sometidos a intervenciones de estilo de vidade una duración mínima de 12 semanas. La revisión se guió por la declaración PRISMA (extracción de datos desde PubMed,Science Direct y EBSCO: Medline Complete). La selección de los estudios fue completada utilizando la plataforma Covidence.Resultados: Existen asociaciones positivas entre nivel de actividad física y calidad de vida; por contraparte, en sobrevivientesde cáncer colorrectal, se evidencian relaciones inversas entre tiempo de actitud sedentaria y calidad de vida. Conclusión: Lasintervenciones en el estilo de vida generan aumento en los indicadores de calidad de vida, en los sobrevivientes de cáncercolorrectal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/963
10.47892/rgp.2019.392.963
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/963
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2019.392.963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/963/925
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 2 (2019); 153-9
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849870993727684608
score 13.060551
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).