Ictericia obstructiva por neuroma de amputación de vía biliar. Reporte de caso

Descripción del Articulo

Los neuromas del conducto biliar se desarrollan a partir de las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas que envuelven la pared de la vía biliar. Mujer de 44 años de edad con antecedente de colecistectomía convencional seis meses previos al ingreso acude a emergencia por ictericia obstructiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández-Luque, Jorge L., Chávez-Valencia, Paolo G., Venturelli-Romero, Maria Grazia, Arenas-Gamio, José L., Pichardo-Rodriguez, Rafael, Grandez-Urbina, J. Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1006
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroma
Ictericia obstructiva
Tracto biliar
Descripción
Sumario:Los neuromas del conducto biliar se desarrollan a partir de las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas que envuelven la pared de la vía biliar. Mujer de 44 años de edad con antecedente de colecistectomía convencional seis meses previos al ingreso acude a emergencia por ictericia obstructiva de 15 días de evolución. En los estudios de imagen impresiona la presencia de una masa a nivel de las vías biliares considerándose el diagnostico de una neoplasia maligna. Por los antecedentes, ausencia de marcadores tumorales se decide realizar una biopsia percutánea sin resultados concluyente, realizándose posteriormente una intervención quirúrgica con estudio anatomo-patológico compatible con neuroma de amputación de vía biliar. El neuroma de amputación a nivel de la vía biliar es un tumor infrecuente. Puede manifestarse clínicamente como una ictericia obstructiva y suele simular a un tumor maligno de las vías biliares. El manejo quirúrgico es el tratamiento definitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).