Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Las plantas han sido empleadas como drogas por siglos. Sin embargo, se ha investigado poco sobre su gran potencial como fuentes de nuevos agentes terapéuticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad citotóxica de los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe-Mauricio, Angel, Callacondo, David, Rojas, José, Zavala, David, Posso, Margarita, Vaisberg, Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/460
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
citotoxicidad
línea celular
extracto etanólico
antineoplásico
id REVSGP_7e3bcbfed7349ca13e7b48b12fd5a664
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/460
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónicaQuispe-Mauricio, AngelCallacondo, DavidRojas, JoséZavala, DavidPosso, MargaritaVaisberg, AbrahamPhysalis peruvianacitotoxicidadlínea celularextracto etanólicoantineoplásicoINTRODUCCIÓN: Las plantas han sido empleadas como drogas por siglos. Sin embargo, se ha investigado poco sobre su gran potencial como fuentes de nuevos agentes terapéuticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad citotóxica de los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana, sobre las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO. MATERIALES Y MÉTODOS: Las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO, fueron expuestas a cuatro concentraciones de extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana. Asimismo, a diferentes concentraciones de cisplatino y 5-Fluorouracilo (5-FU),que se usaron como controles positivos. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas, luego se determinó la concentración inhibitoria 50 (IC50) mediante análisis de regresión lineal y el índice de selectividad de cada muestra RESULTADOS: Los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana mostraron actividad citotóxica: Los CI50 en μg/mL en hojas y tallos fueron, 0.35 (r=-0.95 p<0.025) y 0.37 (r=-0,90 p<0.05) para HT-29; 0.87 (r=-0.98 p<0.01) y 1.01 (r=-0.95 p<0.025) para PC-3; 0.02 (r=-0.98 p<0.01) y 0.03 (r=-0.98 p<0.01) para K-562; 4.9 (r=-0.95 p<0.025) y 6.2 (r=-0.98 p<0.01) para VERO. Los CI50 para los antineoplásicos fueron: para el cisplatino: 4.2 (r=-0.96 p<0.025), 10.3 (r=-0.97 p<0.025), 0.15 (r=-0.98 p=0.01), y 1.1 (r=-0.98 p=0.01). Para el 5-FU: 2.3 (r=-0.97 p<0.025), 17.9 (r=-0.95 p<0.025), 0.15 (r=-0.98 p=0.01), y 1.1 (r=-0.94 p=0.05) para HT-29, PC-3, K562 y VERO, respectivamente. Los índices de selectividadde los extractos de tallos y hojas, estuvieron entre 5.6 y 245 para las líneas celulares tumorales evaluadas; por el contrario, el cisplatino y el 5-FU, solo alcanzaron valores entre 0.11 y 7.3. CONCLUSIONES: Los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana tienenmayor citotoxicidad que el cisplatino y 5 FU, en las líneas HT-29, PC-3 y K562. Además tienen menor citotoxicidad que el cisplatino y 5-FU en la línea control VERO.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/46010.47892/rgp.2009.293.460Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (3); 239-461609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/460/450Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4602017-09-24T03:35:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
title Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
spellingShingle Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
Quispe-Mauricio, Angel
Physalis peruviana
citotoxicidad
línea celular
extracto etanólico
antineoplásico
title_short Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
title_full Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
title_fullStr Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
title_full_unstemmed Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
title_sort Actividad Citotóxica de Physalis Peruviana (Aguaymanto) en cultivos celulares de Adenocarcinoma Colorectal, Próstata y Leucemia mieloide crónica
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe-Mauricio, Angel
Callacondo, David
Rojas, José
Zavala, David
Posso, Margarita
Vaisberg, Abraham
author Quispe-Mauricio, Angel
author_facet Quispe-Mauricio, Angel
Callacondo, David
Rojas, José
Zavala, David
Posso, Margarita
Vaisberg, Abraham
author_role author
author2 Callacondo, David
Rojas, José
Zavala, David
Posso, Margarita
Vaisberg, Abraham
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Physalis peruviana
citotoxicidad
línea celular
extracto etanólico
antineoplásico
topic Physalis peruviana
citotoxicidad
línea celular
extracto etanólico
antineoplásico
description INTRODUCCIÓN: Las plantas han sido empleadas como drogas por siglos. Sin embargo, se ha investigado poco sobre su gran potencial como fuentes de nuevos agentes terapéuticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad citotóxica de los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana, sobre las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO. MATERIALES Y MÉTODOS: Las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO, fueron expuestas a cuatro concentraciones de extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana. Asimismo, a diferentes concentraciones de cisplatino y 5-Fluorouracilo (5-FU),que se usaron como controles positivos. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas, luego se determinó la concentración inhibitoria 50 (IC50) mediante análisis de regresión lineal y el índice de selectividad de cada muestra RESULTADOS: Los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana mostraron actividad citotóxica: Los CI50 en μg/mL en hojas y tallos fueron, 0.35 (r=-0.95 p<0.025) y 0.37 (r=-0,90 p<0.05) para HT-29; 0.87 (r=-0.98 p<0.01) y 1.01 (r=-0.95 p<0.025) para PC-3; 0.02 (r=-0.98 p<0.01) y 0.03 (r=-0.98 p<0.01) para K-562; 4.9 (r=-0.95 p<0.025) y 6.2 (r=-0.98 p<0.01) para VERO. Los CI50 para los antineoplásicos fueron: para el cisplatino: 4.2 (r=-0.96 p<0.025), 10.3 (r=-0.97 p<0.025), 0.15 (r=-0.98 p=0.01), y 1.1 (r=-0.98 p=0.01). Para el 5-FU: 2.3 (r=-0.97 p<0.025), 17.9 (r=-0.95 p<0.025), 0.15 (r=-0.98 p=0.01), y 1.1 (r=-0.94 p=0.05) para HT-29, PC-3, K562 y VERO, respectivamente. Los índices de selectividadde los extractos de tallos y hojas, estuvieron entre 5.6 y 245 para las líneas celulares tumorales evaluadas; por el contrario, el cisplatino y el 5-FU, solo alcanzaron valores entre 0.11 y 7.3. CONCLUSIONES: Los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana tienenmayor citotoxicidad que el cisplatino y 5 FU, en las líneas HT-29, PC-3 y K562. Además tienen menor citotoxicidad que el cisplatino y 5-FU en la línea control VERO.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/460
10.47892/rgp.2009.293.460
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/460
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2009.293.460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/460/450
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (3); 239-46
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066567373127680
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).