Tumor Fibroso Solitario Hepático
Descripción del Articulo
El Tumor Fibroso Solitario es una neoplasia mesenquimal muy infrecuente a nivel hepático. Reportamos un nuevo caso en una paciente de 52 años de edad. La imagen tomográfica revelaba una tumoración sólida bien delimitada, localizada en el lóbulo hepático derecho. Macroscópicamente era de bordes regul...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/367 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumor Fibroso Solitario CD34 neoplasia fusocelular |
id |
REVSGP_741fbae80606d1314fccc2a566dd4edb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/367 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Tumor Fibroso Solitario HepáticoHuanca, LourdesWebb, PatriciaRuiz, EloyTumor Fibroso SolitarioCD34neoplasia fusocelularEl Tumor Fibroso Solitario es una neoplasia mesenquimal muy infrecuente a nivel hepático. Reportamos un nuevo caso en una paciente de 52 años de edad. La imagen tomográfica revelaba una tumoración sólida bien delimitada, localizada en el lóbulo hepático derecho. Macroscópicamente era de bordes regulares, blanquecina, de carácter expansivo. La microscopia reveló una tumoración fusocelular, de vasculatura hemangiopericitoide, con extensas áreas de hialinización; positiva para marcadores de inmunohistoquímica para CD 34, CD 99 y Bcl-2. Pese a su rareza, el tumor fibroso solitario debe de ser considerado entre los diagnósticos diferenciales de las tumoraciones fusocelulares a nivel hepático.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/36710.47892/rgp.2011.314.367Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 376-801609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/367/360Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3672017-08-08T06:59:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
title |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
spellingShingle |
Tumor Fibroso Solitario Hepático Huanca, Lourdes Tumor Fibroso Solitario CD34 neoplasia fusocelular |
title_short |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
title_full |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
title_fullStr |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
title_full_unstemmed |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
title_sort |
Tumor Fibroso Solitario Hepático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanca, Lourdes Webb, Patricia Ruiz, Eloy |
author |
Huanca, Lourdes |
author_facet |
Huanca, Lourdes Webb, Patricia Ruiz, Eloy |
author_role |
author |
author2 |
Webb, Patricia Ruiz, Eloy |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumor Fibroso Solitario CD34 neoplasia fusocelular |
topic |
Tumor Fibroso Solitario CD34 neoplasia fusocelular |
description |
El Tumor Fibroso Solitario es una neoplasia mesenquimal muy infrecuente a nivel hepático. Reportamos un nuevo caso en una paciente de 52 años de edad. La imagen tomográfica revelaba una tumoración sólida bien delimitada, localizada en el lóbulo hepático derecho. Macroscópicamente era de bordes regulares, blanquecina, de carácter expansivo. La microscopia reveló una tumoración fusocelular, de vasculatura hemangiopericitoide, con extensas áreas de hialinización; positiva para marcadores de inmunohistoquímica para CD 34, CD 99 y Bcl-2. Pese a su rareza, el tumor fibroso solitario debe de ser considerado entre los diagnósticos diferenciales de las tumoraciones fusocelulares a nivel hepático. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/367 10.47892/rgp.2011.314.367 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/367 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2011.314.367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/367/360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 376-80 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797270891954176 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).