Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: En 72% de los casos, la causa de los quistes pancreáticos fue el alcoholismo. El drenaje del quiste pancreático es sumamente crítico en pacientes con várices estomacales. La ultrasonografía endoscópica (USE) constituye un valioso complemento para el procedimiento de diagnóstico con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dohmoto, M., Akiyama, K., Iioka, Y.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/791
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seudoquiste pancreático
terapia endoscópica
ultrasonografía
id REVSGP_7352713ad670a25095333fee05ff2f82
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/791
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-UpDohmoto, M.Akiyama, K.Iioka, Y.Seudoquiste pancreáticoterapia endoscópicaultrasonografíaANTECEDENTES: En 72% de los casos, la causa de los quistes pancreáticos fue el alcoholismo. El drenaje del quiste pancreático es sumamente crítico en pacientes con várices estomacales. La ultrasonografía endoscópica (USE) constituye un valioso complemento para el procedimiento de diagnóstico con el fin de localizar el punto óptimo para realizar la punción y evitar una hemorragia que podría producirse al dañar vasos sanguíneos, ya sea intramurales o extramurales. MÉTODOS: Se realizó el drenaje por el método de drenaje pancreático retrógrado endoscópico (DPRE), cistogastrostomía endoscópica (CGE) o cistoduodenostomía endoscópica (CDE). Cuando existen dudas sobre la existencia de várices y la identificación del quiste es difícil, el drenaje transmural debe llevarse a cabo con control endosonográfico.  RESULTADOS: Entre 1987 y 2002, se trataron 47 pacientes por seudoquistes pancreáticos, utilizando el método de drenaje transmural o transductal - ADEUS. Se realizó el drenaje guiado de un seudoquiste o absceso pancreático en 5 casos. En 42 pacientes, los seudoquistes pancreáticos desaparecieron por completo. Seis pacientes presentaron una recurrencia entre 7 y 38 meses posteriores al retiro del drenaje. No se observó más recurrencias en 22 pacientes durante el seguimiento de entre 5 y 11 años. En otros 6 pacientes se renovaron las prótesis debido a oclusión o descolocación. Los 6 pacientes tuvieron que ser sometidos a cirugía, 3 de ellos debido a recurrencia del quiste, 2 debido a drenaje insuficiente y 1 debido a sangrado severo. No se registró ningún caso fatal relacionado con el tratamiento endoscópico. CONCLUSIÓN: La ultrasonografía endoscópica constituye un valioso complemento en el proceso de diagnóstico para localizar el punto óptimo para la punción y evitar una hemorragia por daño de vasos sanguíneos intra o extramurales. Las ventajas del drenaje endoscópico son invasividad mínima, corto periodo de hospitalización y bajos costos. Estos aspectos hacen que la terapia endoscópica sea el tratamiento mayormente elegido para los seudoquistes pancreáticos.    Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/79110.47892/rgp.2003.234.791Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/791/766Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7912017-10-22T04:44:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
title Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
spellingShingle Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
Dohmoto, M.
Seudoquiste pancreático
terapia endoscópica
ultrasonografía
title_short Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
title_full Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
title_fullStr Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
title_full_unstemmed Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
title_sort Endoscopic and Endosonographic Management of Pancreatic Pseudocyst: a Long-Term Follow-Up
dc.creator.none.fl_str_mv Dohmoto, M.
Akiyama, K.
Iioka, Y.
author Dohmoto, M.
author_facet Dohmoto, M.
Akiyama, K.
Iioka, Y.
author_role author
author2 Akiyama, K.
Iioka, Y.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Seudoquiste pancreático
terapia endoscópica
ultrasonografía
topic Seudoquiste pancreático
terapia endoscópica
ultrasonografía
description ANTECEDENTES: En 72% de los casos, la causa de los quistes pancreáticos fue el alcoholismo. El drenaje del quiste pancreático es sumamente crítico en pacientes con várices estomacales. La ultrasonografía endoscópica (USE) constituye un valioso complemento para el procedimiento de diagnóstico con el fin de localizar el punto óptimo para realizar la punción y evitar una hemorragia que podría producirse al dañar vasos sanguíneos, ya sea intramurales o extramurales. MÉTODOS: Se realizó el drenaje por el método de drenaje pancreático retrógrado endoscópico (DPRE), cistogastrostomía endoscópica (CGE) o cistoduodenostomía endoscópica (CDE). Cuando existen dudas sobre la existencia de várices y la identificación del quiste es difícil, el drenaje transmural debe llevarse a cabo con control endosonográfico.  RESULTADOS: Entre 1987 y 2002, se trataron 47 pacientes por seudoquistes pancreáticos, utilizando el método de drenaje transmural o transductal - ADEUS. Se realizó el drenaje guiado de un seudoquiste o absceso pancreático en 5 casos. En 42 pacientes, los seudoquistes pancreáticos desaparecieron por completo. Seis pacientes presentaron una recurrencia entre 7 y 38 meses posteriores al retiro del drenaje. No se observó más recurrencias en 22 pacientes durante el seguimiento de entre 5 y 11 años. En otros 6 pacientes se renovaron las prótesis debido a oclusión o descolocación. Los 6 pacientes tuvieron que ser sometidos a cirugía, 3 de ellos debido a recurrencia del quiste, 2 debido a drenaje insuficiente y 1 debido a sangrado severo. No se registró ningún caso fatal relacionado con el tratamiento endoscópico. CONCLUSIÓN: La ultrasonografía endoscópica constituye un valioso complemento en el proceso de diagnóstico para localizar el punto óptimo para la punción y evitar una hemorragia por daño de vasos sanguíneos intra o extramurales. Las ventajas del drenaje endoscópico son invasividad mínima, corto periodo de hospitalización y bajos costos. Estos aspectos hacen que la terapia endoscópica sea el tratamiento mayormente elegido para los seudoquistes pancreáticos.    
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/791
10.47892/rgp.2003.234.791
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/791
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.234.791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/791/766
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846066569415753728
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).