Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux
Descripción del Articulo
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) representa el tratamiento de primera línea para el drenaje biliar en pacientes con obstrucción biliar maligna avanzada. Sin embargo, este procedimiento representa un desafío en pacientes con anatomía alterada quirúrgicamente. El ultrasonido en...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1094 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonografia endoscópica Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica Cáncer gástrico |
| id |
REVSGP_6c931124269d3d05031ecfd8494dd585 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1094 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de RouxVillarroel, MarianoTellechea, Juan IgnacioDuarte, BelenNazario, EzequielZubiaurre, IgnacioPérez-Miranda, ManuelUltrasonografia endoscópicaColangiopancreatografia retrógrada endoscópicaCáncer gástricoLa colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) representa el tratamiento de primera línea para el drenaje biliar en pacientes con obstrucción biliar maligna avanzada. Sin embargo, este procedimiento representa un desafío en pacientes con anatomía alterada quirúrgicamente. El ultrasonido endoscópico (USE) permite la toma de muestras de tejido mediante punción aspiración con aguja fina y también representa una alternativa de drenaje biliar al abordaje percutáneo o quirúrgico. Nuestro objetivo es comunicar un caso en el que la ecoendoscopia permitió el diagnóstico definitivo de la recurrencia de la enfermedad oncológica de base y el alivio de la obstrucción biliar en un paciente con anatomía alterada quirúrgicamente.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/109410.47892/rgp.2020.402.1094Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 198-2011609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1094/999Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10942020-09-01T19:22:35Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| title |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| spellingShingle |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux Villarroel, Mariano Ultrasonografia endoscópica Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica Cáncer gástrico |
| title_short |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| title_full |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| title_fullStr |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| title_full_unstemmed |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| title_sort |
Hepático-gastrostomía guiada por eco endoscopia en obstrucción biliar maligna y gastrectomía subtotal con reconstrucción en Y de Roux |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel, Mariano Tellechea, Juan Ignacio Duarte, Belen Nazario, Ezequiel Zubiaurre, Ignacio Pérez-Miranda, Manuel |
| author |
Villarroel, Mariano |
| author_facet |
Villarroel, Mariano Tellechea, Juan Ignacio Duarte, Belen Nazario, Ezequiel Zubiaurre, Ignacio Pérez-Miranda, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Tellechea, Juan Ignacio Duarte, Belen Nazario, Ezequiel Zubiaurre, Ignacio Pérez-Miranda, Manuel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ultrasonografia endoscópica Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica Cáncer gástrico |
| topic |
Ultrasonografia endoscópica Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica Cáncer gástrico |
| description |
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) representa el tratamiento de primera línea para el drenaje biliar en pacientes con obstrucción biliar maligna avanzada. Sin embargo, este procedimiento representa un desafío en pacientes con anatomía alterada quirúrgicamente. El ultrasonido endoscópico (USE) permite la toma de muestras de tejido mediante punción aspiración con aguja fina y también representa una alternativa de drenaje biliar al abordaje percutáneo o quirúrgico. Nuestro objetivo es comunicar un caso en el que la ecoendoscopia permitió el diagnóstico definitivo de la recurrencia de la enfermedad oncológica de base y el alivio de la obstrucción biliar en un paciente con anatomía alterada quirúrgicamente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1094 10.47892/rgp.2020.402.1094 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1094 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2020.402.1094 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1094/999 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 198-201 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847333910164275200 |
| score |
13.10833 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).