Rebrote Virológico en el Tratamiento de Hepatitis B con Entecavir ¿Resistencia?
Descripción del Articulo
Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatoc...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/308 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hepatitis viral B terapia antiviral resistencia Entecavir rebrote virológico |
Sumario: | Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatocarcinoma. Inicia tratamiento para la hepatitis B con Entecavir 0,5mg y luego se realiza hepatectomía del segmento V, En Febrero 2009 en controles de imágenes se evidencia recidiva de hepatocarcinoma en el segmento VI (lesión de 14mm) con AFP de 68 ng/dl, se realiza etanolización, con evolución final favorable. Durante el seguimiento no se observa evidencia de recidiva de HCC, continua con Entecavir 0,5 mg /d y en abril 2010, luego de 72 semanas de tratamiento con adecuada adherencia al tratamiento presenta rebrote virológico (carga viral positiva de 646 UI/dl), y se decide agregar a la terapia Tenofovir. Actualmente paciente con buena evolución con última carga viral de Abril del 2012 negativa recibiendo terapia doble para VHB. Reportamos el caso por ser uno de los primeros en nuestro país de resistencia probable a Entecavir y donde se pone de manifiesto la necesidad de examenes complementarios que confirmen dicha sospecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).