Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú

Descripción del Articulo

Se atribuye al alemán M. Versé en 1903 la primera descripción concreta del Cáncer Gástrico Temprano, en su libro Die Histogenese der Schleimhautcarcinome, pero el primero en emplear el termino, fue el francés Bayle en 1833 denominándolo “Cáncer gástrico en su primera etapa”. De 1963 al 2002 en el ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Romero, Hernán, Navarrete Siancas, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/639
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer gástrico temprano
id REVSGP_666fe59c9fc7aa45816d54573f4244db
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/639
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - PerúEspejo Romero, HernánNavarrete Siancas, JesúsCáncer gástrico tempranoSe atribuye al alemán M. Versé en 1903 la primera descripción concreta del Cáncer Gástrico Temprano, en su libro Die Histogenese der Schleimhautcarcinome, pero el primero en emplear el termino, fue el francés Bayle en 1833 denominándolo “Cáncer gástrico en su primera etapa”. De 1963 al 2002 en el hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud de Lima se hizó el diagnóstico histológico de 5118 cánceres gástricos. Se resecaron 2337(46%); en 340 de los especímenes resecados se encontraron 371 cánceres gástricos catalogados como tempranos (CGT) 15.87%. Distribución: por quinquenios el número y la proporción de cánceres tempranos se han incrementado, de 10(6.8%) en el primer quinquenio, a 78(21.0%) en el último. Edad: promedio 64 años para hombres y 58 para mujeres con un promedio global de 61 años. La menor edad fue de 23 años en una mujer. La mayor edad en los hombres fue de 93 años y 81 años en las mujeres. Sexo 235 hombres y 105 mujeres, con una relación de 2.2:1. Macroscopía: TIPO ELEVADO: Tipo I 70(18.9%), IIa 66(17.8%), IIa+IIc 26(7.0%), IIa+I 1 (0.3%) I+IIa 0(0.0), IIa+III 1(0.3%), IIa+IIb 1 (0.3%),promedio global de elevados 44.6%. TIPO SUPERFICIAL: IIb 17(4.6%) TIPO DEPRIMIDO: IIb+IIc 10(2.7%), IIc 127(34.2%), IIc+I 0(0.0%), IIc+III 43(11.6%), III 3(0.8%) III+IIc 5(1.3%), IIc+IIa 1(0.3%), IIa+IIb 0(0.0%) promedio global de deprimidos 50.9%. Localización: antro 171(46.1%), cuerpo 138(37.3%), fondo 46(12.3%), antro-cuerpo 12(3%) y cuerpo-fondo 3(1%). Tamaño: Máximo 90mm, Mínimo 1.5mm, promedio 24.9mm; 25(8%) diminutos (microcarcinomas), 58(21%) pequeños (small). Histología: diferenciados 219(64%), indiferenciados 121(36%). Grado de diferenciación en hombres 74% y en mujeres 26%. Grado de diferenciación en diminutos 92%, en pequeños 79% y en grandes 69%. Profundidad: 204(55%) en mucosa, 167(45%) en mucosa / submucosa. En diferenciados 182(63%) en mucosa, 108(37%) en mucosa / submucosa. Metástasis ganglionar: En los 187 situados en mucosa, 13(3.8%) positivos, en los 153, situados en mucosa / submucosa 30(8.8%) positivos. Porcentaje global de ganglios positivos 12.3%. Lesiones sincrónicas: General de lesiones sincrónicas en 54.6%; con otros cánceres 12.7%. Metaplasia intestinal: Presente en 65%, de las cuales las incompletas constituyeron el 50%. Síntomas y Signos: Dispepsia 82.2%, hiporexia 32.9%, baja de peso 23.3%, dolor no característico 23.3%, dolor ulceroso 20.5%, melena 8.2%, anemia 7.7%, diarrea y/o estreñimiento 7.4%, vómito 2.2%, hematemesis1.9. Grupo Sanguíneo: 0 (63.2%), A (24.7)%, B (11.3)%, AB (0.6)%. Secreción gástrica: Se determinó en 70 pacientes: En 55 ulcerados, ninguno presentó aclorhidria 0%, 20(36%) hipoclorhidria, 20(36%) normoclorhidria y 15(28%) hiperacidez. En 16 de forma elevada 13(87.5%), cursaron con aclorhidria, 1(6.5%) con hipoclorhidria, 1(6.5%) con normoacidez. Promedio en formas ulceradas DAB 3.04 ±1.25 mEqh y DAM 12.31 ± 8.00. En las formas elevadas: DAB 0.89 ± 0.32 y DAM 2.20 ± 0.95 mEqh.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/63910.47892/rgp.2005.251.639Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (1); 48-751609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/639/618Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6392017-09-24T03:40:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
title Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
spellingShingle Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
Espejo Romero, Hernán
Cáncer gástrico temprano
title_short Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
title_full Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
title_fullStr Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
title_full_unstemmed Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
title_sort Cáncer Gástrico Temprano Estudio de 371 lesiones en 340 pacientes en el Hospital E. Rebagliati. Lima - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Espejo Romero, Hernán
Navarrete Siancas, Jesús
author Espejo Romero, Hernán
author_facet Espejo Romero, Hernán
Navarrete Siancas, Jesús
author_role author
author2 Navarrete Siancas, Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cáncer gástrico temprano
topic Cáncer gástrico temprano
description Se atribuye al alemán M. Versé en 1903 la primera descripción concreta del Cáncer Gástrico Temprano, en su libro Die Histogenese der Schleimhautcarcinome, pero el primero en emplear el termino, fue el francés Bayle en 1833 denominándolo “Cáncer gástrico en su primera etapa”. De 1963 al 2002 en el hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud de Lima se hizó el diagnóstico histológico de 5118 cánceres gástricos. Se resecaron 2337(46%); en 340 de los especímenes resecados se encontraron 371 cánceres gástricos catalogados como tempranos (CGT) 15.87%. Distribución: por quinquenios el número y la proporción de cánceres tempranos se han incrementado, de 10(6.8%) en el primer quinquenio, a 78(21.0%) en el último. Edad: promedio 64 años para hombres y 58 para mujeres con un promedio global de 61 años. La menor edad fue de 23 años en una mujer. La mayor edad en los hombres fue de 93 años y 81 años en las mujeres. Sexo 235 hombres y 105 mujeres, con una relación de 2.2:1. Macroscopía: TIPO ELEVADO: Tipo I 70(18.9%), IIa 66(17.8%), IIa+IIc 26(7.0%), IIa+I 1 (0.3%) I+IIa 0(0.0), IIa+III 1(0.3%), IIa+IIb 1 (0.3%),promedio global de elevados 44.6%. TIPO SUPERFICIAL: IIb 17(4.6%) TIPO DEPRIMIDO: IIb+IIc 10(2.7%), IIc 127(34.2%), IIc+I 0(0.0%), IIc+III 43(11.6%), III 3(0.8%) III+IIc 5(1.3%), IIc+IIa 1(0.3%), IIa+IIb 0(0.0%) promedio global de deprimidos 50.9%. Localización: antro 171(46.1%), cuerpo 138(37.3%), fondo 46(12.3%), antro-cuerpo 12(3%) y cuerpo-fondo 3(1%). Tamaño: Máximo 90mm, Mínimo 1.5mm, promedio 24.9mm; 25(8%) diminutos (microcarcinomas), 58(21%) pequeños (small). Histología: diferenciados 219(64%), indiferenciados 121(36%). Grado de diferenciación en hombres 74% y en mujeres 26%. Grado de diferenciación en diminutos 92%, en pequeños 79% y en grandes 69%. Profundidad: 204(55%) en mucosa, 167(45%) en mucosa / submucosa. En diferenciados 182(63%) en mucosa, 108(37%) en mucosa / submucosa. Metástasis ganglionar: En los 187 situados en mucosa, 13(3.8%) positivos, en los 153, situados en mucosa / submucosa 30(8.8%) positivos. Porcentaje global de ganglios positivos 12.3%. Lesiones sincrónicas: General de lesiones sincrónicas en 54.6%; con otros cánceres 12.7%. Metaplasia intestinal: Presente en 65%, de las cuales las incompletas constituyeron el 50%. Síntomas y Signos: Dispepsia 82.2%, hiporexia 32.9%, baja de peso 23.3%, dolor no característico 23.3%, dolor ulceroso 20.5%, melena 8.2%, anemia 7.7%, diarrea y/o estreñimiento 7.4%, vómito 2.2%, hematemesis1.9. Grupo Sanguíneo: 0 (63.2%), A (24.7)%, B (11.3)%, AB (0.6)%. Secreción gástrica: Se determinó en 70 pacientes: En 55 ulcerados, ninguno presentó aclorhidria 0%, 20(36%) hipoclorhidria, 20(36%) normoclorhidria y 15(28%) hiperacidez. En 16 de forma elevada 13(87.5%), cursaron con aclorhidria, 1(6.5%) con hipoclorhidria, 1(6.5%) con normoacidez. Promedio en formas ulceradas DAB 3.04 ±1.25 mEqh y DAM 12.31 ± 8.00. En las formas elevadas: DAB 0.89 ± 0.32 y DAM 2.20 ± 0.95 mEqh.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/639
10.47892/rgp.2005.251.639
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/639
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2005.251.639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/639/618
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (1); 48-75
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797272651464704
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).