Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda representa la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico en las emergencias. Los diagnósticos fallidos por intervenciones no terapéuticas, otros diagnósticos que explican el dolor o intervenciones tardías por apendicitis complicada, son aún altamente considerables. Nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Hawkins, Carlos, Aguirre Machado, Wilder, Valdivia Béjar, Carlos, Ruiz Adarmes, Mario, Cornejo Mozo, Carlomario, Torres Cava, Martín, Cerna León, Jorge, Carrasco Oré, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/565
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
Ultrasonido abdominal
Cociente de probabilidad
id REVSGP_65ab0468ba5f25ac88b5ab4b064bffcc
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/565
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis AgudaVelásquez Hawkins, CarlosAguirre Machado, WilderValdivia Béjar, CarlosRuiz Adarmes, MarioCornejo Mozo, CarlomarioTorres Cava, MartínCerna León, JorgeCarrasco Oré, AntonioApendicitis agudaUltrasonido abdominalCociente de probabilidadLa apendicitis aguda representa la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico en las emergencias. Los diagnósticos fallidos por intervenciones no terapéuticas, otros diagnósticos que explican el dolor o intervenciones tardías por apendicitis complicada, son aún altamente considerables. Nuestro estudio busca determinar la validez y seguridad de la valoración diagnóstica y ayuda en la toma de decisiones del ultrasonido en la apendicitis aguda a la luz de la evaluación estadística de pruebas diagnósticas. Durante los años 2005 y 2006 se incluyeron a todos los pacientes que ingresaron a emergencia por dolor abdominal con sospecha de apendicitis aguda, se les evaluó clínica, laboratorio y ecográficamente. Se les clasificó en tres grupos: A. Cirugía inmediata, B. Observación hospitalaria y C. Observación ambulatoria. De 114 pacientes observados se intervinieron 99, diagnóstico anatomopatológico de apendicitis en 92. La sensibilidad de la ecografía con criterio de certeza y sospecha fue 62.7%. El cociente de probabilidad positivo para la ecografía de certeza de apendicitis fue mayor de 10, lo que indica un resultado fuertemente positivo para la prueba. Demostramos que la ecografía abdominal para el diagnóstico y toma de decisiones de la apendicitis aguda es útil en todos los casos, mas aún en los casos, con cuadro clínico y laboratorio dudoso.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/56510.47892/rgp.2007.273.565Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/565/553Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5652017-10-22T22:35:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
title Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
spellingShingle Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
Velásquez Hawkins, Carlos
Apendicitis aguda
Ultrasonido abdominal
Cociente de probabilidad
title_short Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
title_full Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
title_fullStr Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
title_full_unstemmed Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
title_sort Valor del Ultrasonido en el Diagnóstico y Manejo de la Apendicitis Aguda
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Hawkins, Carlos
Aguirre Machado, Wilder
Valdivia Béjar, Carlos
Ruiz Adarmes, Mario
Cornejo Mozo, Carlomario
Torres Cava, Martín
Cerna León, Jorge
Carrasco Oré, Antonio
author Velásquez Hawkins, Carlos
author_facet Velásquez Hawkins, Carlos
Aguirre Machado, Wilder
Valdivia Béjar, Carlos
Ruiz Adarmes, Mario
Cornejo Mozo, Carlomario
Torres Cava, Martín
Cerna León, Jorge
Carrasco Oré, Antonio
author_role author
author2 Aguirre Machado, Wilder
Valdivia Béjar, Carlos
Ruiz Adarmes, Mario
Cornejo Mozo, Carlomario
Torres Cava, Martín
Cerna León, Jorge
Carrasco Oré, Antonio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apendicitis aguda
Ultrasonido abdominal
Cociente de probabilidad
topic Apendicitis aguda
Ultrasonido abdominal
Cociente de probabilidad
description La apendicitis aguda representa la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico en las emergencias. Los diagnósticos fallidos por intervenciones no terapéuticas, otros diagnósticos que explican el dolor o intervenciones tardías por apendicitis complicada, son aún altamente considerables. Nuestro estudio busca determinar la validez y seguridad de la valoración diagnóstica y ayuda en la toma de decisiones del ultrasonido en la apendicitis aguda a la luz de la evaluación estadística de pruebas diagnósticas. Durante los años 2005 y 2006 se incluyeron a todos los pacientes que ingresaron a emergencia por dolor abdominal con sospecha de apendicitis aguda, se les evaluó clínica, laboratorio y ecográficamente. Se les clasificó en tres grupos: A. Cirugía inmediata, B. Observación hospitalaria y C. Observación ambulatoria. De 114 pacientes observados se intervinieron 99, diagnóstico anatomopatológico de apendicitis en 92. La sensibilidad de la ecografía con criterio de certeza y sospecha fue 62.7%. El cociente de probabilidad positivo para la ecografía de certeza de apendicitis fue mayor de 10, lo que indica un resultado fuertemente positivo para la prueba. Demostramos que la ecografía abdominal para el diagnóstico y toma de decisiones de la apendicitis aguda es útil en todos los casos, mas aún en los casos, con cuadro clínico y laboratorio dudoso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/565
10.47892/rgp.2007.273.565
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/565
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.273.565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/565/553
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (3)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729120919552
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).