“Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”

Descripción del Articulo

Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal para determinar el perfil epidemiológico de los pacientes infectados por virus de hepatitis C con hepatitis crónica, así como la evaluación de sus criterios de elegibilidad para recibir tratamiento con Interferón Pegilado más Ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos de Rivero, Luis Fernando, Campos Nizama, Juan, Castro Valdivia, Raúl, Valdez Herrera, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/540
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis crónica
virus de hepatitis C
respuesta virológica temprana
interferón pegilado
ribavirina
carga viral
id REVSGP_64aabac6dea077c842996028eda1524d
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/540
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”Chirinos de Rivero, Luis FernandoCampos Nizama, JuanCastro Valdivia, RaúlValdez Herrera, JesúsHepatitis crónicavirus de hepatitis Crespuesta virológica tempranainterferón pegiladoribavirinacarga viralSe realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal para determinar el perfil epidemiológico de los pacientes infectados por virus de hepatitis C con hepatitis crónica, así como la evaluación de sus criterios de elegibilidad para recibir tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina y su respuesta virológica temprana al tratamiento. Se estudiaron 20 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos Seguín Escobedo de EsSalud entre los años 2004 y 2006. El diagnóstico de infección por HVC se confirmó mediante la detección de DNA viral mediante PCR, y de la carga viral mediante el conteo de número de copias. Se determinaron los criterios de elegibilidad para tratamiento antiviral; se empleó además el score METAVIR para determinar la presencia de fibrosis hepática. Luego de 12 semanas de tratamiento se evaluó a los pacientes que cumplieron criterios de elegibilidad y que accedieron al tratamiento y se evaluó su efectividad mediante una nueva determinación de la carga viral. Hubo más pacientes mujeres (15; 75%) que varones (5; 25%), con edades entre 50 y 59 años. El antecedente de riesgo más frecuente fue transfusión sanguínea (45%), cirugía (35%), y accidentes de trabajo (10%). Los valores de parámetros hematológicos, renal y hormonal estuvieron dentro de límites normales, los parámetros de función hepática (bilirrubinas, aminotransferasas, fosfatasa alcalina y gamaglutamil transpeptidasa) estuvieron por encima de lo normal; la carga viral al momento del diagnóstico fue en promedio de 580 mil copias (entre 4100 a 2 millones de copias). Los genotipos virales más frecuentes fueron 1a y 1b. Hasta 40% de pacientes no tuvieron criterios de elegibilidad para recibir tratamiento antiviral. Sólo 9 de 12 pacientes que tuvieron criterios de tratamiento lo recibieron (75%), en 6 de ellos se evaluó la respuesta virológica temprana y de ellos en 100,0% (6/6) se obtuvo una respuesta viral temprana con disminución de la carga viral postratamiento en todos los casos hasta nivel no detectable. En conclusión nuestra investigación ha descrito el perfil de los pacientes infectados por el HCV con hepatitis crónica en el servicio de gastroenterología de nuestro hospital, y se ha determinado que es sugestivo de que el tratamiento es altamente efectivo en pacientes que cumplen criterios de elegibilidad de tratamiento, en cuanto a la respuesta virológica temprana.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/54010.47892/rgp.2007.271.540Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/540/528Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5402017-10-22T22:31:33Z
dc.title.none.fl_str_mv “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
title “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
spellingShingle “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
Chirinos de Rivero, Luis Fernando
Hepatitis crónica
virus de hepatitis C
respuesta virológica temprana
interferón pegilado
ribavirina
carga viral
title_short “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
title_full “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
title_fullStr “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
title_full_unstemmed “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
title_sort “Perfi l epidemiológico de los pacientes con hepatitis crónica por virus C y su respuesta virológica temprana al tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina. Servicio de Gastroenterología, HNCASE ESSALUD Arequipa 2004 - 2006”
dc.creator.none.fl_str_mv Chirinos de Rivero, Luis Fernando
Campos Nizama, Juan
Castro Valdivia, Raúl
Valdez Herrera, Jesús
author Chirinos de Rivero, Luis Fernando
author_facet Chirinos de Rivero, Luis Fernando
Campos Nizama, Juan
Castro Valdivia, Raúl
Valdez Herrera, Jesús
author_role author
author2 Campos Nizama, Juan
Castro Valdivia, Raúl
Valdez Herrera, Jesús
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis crónica
virus de hepatitis C
respuesta virológica temprana
interferón pegilado
ribavirina
carga viral
topic Hepatitis crónica
virus de hepatitis C
respuesta virológica temprana
interferón pegilado
ribavirina
carga viral
description Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo y longitudinal para determinar el perfil epidemiológico de los pacientes infectados por virus de hepatitis C con hepatitis crónica, así como la evaluación de sus criterios de elegibilidad para recibir tratamiento con Interferón Pegilado más Ribavirina y su respuesta virológica temprana al tratamiento. Se estudiaron 20 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Carlos Seguín Escobedo de EsSalud entre los años 2004 y 2006. El diagnóstico de infección por HVC se confirmó mediante la detección de DNA viral mediante PCR, y de la carga viral mediante el conteo de número de copias. Se determinaron los criterios de elegibilidad para tratamiento antiviral; se empleó además el score METAVIR para determinar la presencia de fibrosis hepática. Luego de 12 semanas de tratamiento se evaluó a los pacientes que cumplieron criterios de elegibilidad y que accedieron al tratamiento y se evaluó su efectividad mediante una nueva determinación de la carga viral. Hubo más pacientes mujeres (15; 75%) que varones (5; 25%), con edades entre 50 y 59 años. El antecedente de riesgo más frecuente fue transfusión sanguínea (45%), cirugía (35%), y accidentes de trabajo (10%). Los valores de parámetros hematológicos, renal y hormonal estuvieron dentro de límites normales, los parámetros de función hepática (bilirrubinas, aminotransferasas, fosfatasa alcalina y gamaglutamil transpeptidasa) estuvieron por encima de lo normal; la carga viral al momento del diagnóstico fue en promedio de 580 mil copias (entre 4100 a 2 millones de copias). Los genotipos virales más frecuentes fueron 1a y 1b. Hasta 40% de pacientes no tuvieron criterios de elegibilidad para recibir tratamiento antiviral. Sólo 9 de 12 pacientes que tuvieron criterios de tratamiento lo recibieron (75%), en 6 de ellos se evaluó la respuesta virológica temprana y de ellos en 100,0% (6/6) se obtuvo una respuesta viral temprana con disminución de la carga viral postratamiento en todos los casos hasta nivel no detectable. En conclusión nuestra investigación ha descrito el perfil de los pacientes infectados por el HCV con hepatitis crónica en el servicio de gastroenterología de nuestro hospital, y se ha determinado que es sugestivo de que el tratamiento es altamente efectivo en pacientes que cumplen criterios de elegibilidad de tratamiento, en cuanto a la respuesta virológica temprana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/540
10.47892/rgp.2007.271.540
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/540
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.271.540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/540/528
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729065345024
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).