Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la eficacia y los efectos adversos de la adición del Subsalicilato de bismuto a la terapia triple en la erradicación de la infección del Helicobacter Pylori. Materiales y métodos: Estudio experimental controlado doble ciego. Se trabajó con 54 pacientes con diagnóstico de Helico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Morales, Dennis, Díaz Ferrer, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/145
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bismuto
Helicobacter pylori
Tratamiento
Infección
id REVSGP_62d125b2f547d2d0671ae43491274a0c
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/145
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversosHinostroza Morales, DennisDíaz Ferrer, JavierBismutoHelicobacter pyloriTratamientoInfecciónObjetivos: Determinar la eficacia y los efectos adversos de la adición del Subsalicilato de bismuto a la terapia triple en la erradicación de la infección del Helicobacter Pylori. Materiales y métodos: Estudio experimental controlado doble ciego. Se trabajó con 54 pacientes con diagnóstico de Helicobacter Pylori atendidos entre febrero-marzo 2012. El grupo experimental tuvo 29 pacientes a los que se les agregó subsalicilato de bismuto, a la terapia triple convencional y 24 pacientes a los que se añadió placebo. Resultados: La edad promedio fue 47 ± 14,9 años, el 66,7% fueron mujeres. Se realizó test de aliento en ambos grupos para el control post tratamiento, obteniendo un test de aliento negativo en el 89.7% en el grupo de estudio y 80% en el grupo placebo (p=0,319). Los efectos adversos de los pacientes que recibieron tanto subsalicilato de Bismuto como aquellos que fueron tratados con Placebo fueron: diarrea en ambos grupos (10,3% primer grupo y 16% en el segundo grupo) p=0,537, Heces oscuras 37,9% en el primer grupo mientras que en el segundo grupo no hubo este tipo de consecuencia, (p=0,001). El dolor abdominal se presentó en el 20,7% del primer grupo y en el 52% del segundo grupo (p=0,016). Las náuseas se presentaron solo en el 3% del grupo placebo. (p=0,055). Conclusiones: No se encontró diferencias estadísticas con la adición de Bismuto al esquema de la terapia triple para erradicar el Helicobacter Pylori Comparado con placebo. (p=0,319).Los efectos adversos fueron menores en el grupo que recibió bismuto.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/14510.47892/rgp.2014.344.145Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 315-201609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/145/142Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1452017-06-09T21:44:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
title Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
spellingShingle Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
Hinostroza Morales, Dennis
Bismuto
Helicobacter pylori
Tratamiento
Infección
title_short Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
title_full Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
title_fullStr Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
title_full_unstemmed Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
title_sort Adición de subsalicilato de Bismuto a la terapia triple erradicadora de la infección por Helicobacter pylori: efectividad y efectos adversos
dc.creator.none.fl_str_mv Hinostroza Morales, Dennis
Díaz Ferrer, Javier
author Hinostroza Morales, Dennis
author_facet Hinostroza Morales, Dennis
Díaz Ferrer, Javier
author_role author
author2 Díaz Ferrer, Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bismuto
Helicobacter pylori
Tratamiento
Infección
topic Bismuto
Helicobacter pylori
Tratamiento
Infección
description Objetivos: Determinar la eficacia y los efectos adversos de la adición del Subsalicilato de bismuto a la terapia triple en la erradicación de la infección del Helicobacter Pylori. Materiales y métodos: Estudio experimental controlado doble ciego. Se trabajó con 54 pacientes con diagnóstico de Helicobacter Pylori atendidos entre febrero-marzo 2012. El grupo experimental tuvo 29 pacientes a los que se les agregó subsalicilato de bismuto, a la terapia triple convencional y 24 pacientes a los que se añadió placebo. Resultados: La edad promedio fue 47 ± 14,9 años, el 66,7% fueron mujeres. Se realizó test de aliento en ambos grupos para el control post tratamiento, obteniendo un test de aliento negativo en el 89.7% en el grupo de estudio y 80% en el grupo placebo (p=0,319). Los efectos adversos de los pacientes que recibieron tanto subsalicilato de Bismuto como aquellos que fueron tratados con Placebo fueron: diarrea en ambos grupos (10,3% primer grupo y 16% en el segundo grupo) p=0,537, Heces oscuras 37,9% en el primer grupo mientras que en el segundo grupo no hubo este tipo de consecuencia, (p=0,001). El dolor abdominal se presentó en el 20,7% del primer grupo y en el 52% del segundo grupo (p=0,016). Las náuseas se presentaron solo en el 3% del grupo placebo. (p=0,055). Conclusiones: No se encontró diferencias estadísticas con la adición de Bismuto al esquema de la terapia triple para erradicar el Helicobacter Pylori Comparado con placebo. (p=0,319).Los efectos adversos fueron menores en el grupo que recibió bismuto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/145
10.47892/rgp.2014.344.145
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/145
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2014.344.145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/145/142
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (4); 315-20
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848602917260492800
score 13.035563
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).