Crisis celíaca y tetania aguda en pediatría. Reporte de un caso

Descripción del Articulo

La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica inmunomediada, con un gran espectro de presentaciones clínicas. El término crisis celíaca describe la forma aguda y potencialmente fatal. Clínicamente se caracteriza por diarrea severa, deshidratación y alteraciones metabólicas. Se reporta el caso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sbruzzi, Agustina del Rosario, Torres, Federico, Sommaruga, Horacio, Ameri, Camila, Yarcho, Maria, Gonzalez, Maria Fernanda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1334
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis celíaca
Pediatría
Enfermedad celíaca
Tetania
Trastornos de la coagulación sanguínea
Descripción
Sumario:La enfermedad celíaca es una enfermedad sistémica inmunomediada, con un gran espectro de presentaciones clínicas. El término crisis celíaca describe la forma aguda y potencialmente fatal. Clínicamente se caracteriza por diarrea severa, deshidratación y alteraciones metabólicas. Se reporta el caso de un paciente masculino de 7 años de edad que asiste a guardia con tetania, edema en miembros inferiores, esteatorrea y pérdida de peso de 8 meses de evolución, con hallazgos analíticos de hipocalcemia, hipomagnesemia, hipopotasemia y coagulopatía. El diagnóstico de crisis celíaca se realizó sobre la base de hallazgos serológicos y clínicos compatibles con enfermedad celíaca en el contexto de anomalías metabólicas graves y desnutrición aguda, confirmado posteriormente por anatomía patológica. La importancia de este repor n repasar las características de esta grave entidad, que requiere un elevado índice de sospecha para su diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).