Apuntes para la historia de la gastroenterología pediátrica en el Perú

Descripción del Articulo

La Gastroenterología Pediátrica y Nutrición en el Perú, es una de las subespecialidades de la Pediatría que ha experimentado uno de los crecimientos más significativos en las últimas décadas, sin embargo, para alcanzar este sitial debió recorrer un largo camino construido gracias al empeño y talento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Carrasco, Ricardo Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/116
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología
Perú
Pediatría
Historia de la Medicina
Descripción
Sumario:La Gastroenterología Pediátrica y Nutrición en el Perú, es una de las subespecialidades de la Pediatría que ha experimentado uno de los crecimientos más significativos en las últimas décadas, sin embargo, para alcanzar este sitial debió recorrer un largo camino construido gracias al empeño y talento de cientos de médicos de varias generaciones. Su historia moderna se inició en 1981, con la creación de la primera unidad de la especialidad en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), seguido por el establecimiento de la segunda especialización, que coadyuvaron a su difusión y progreso en diversos nosocomios del país, muchos de los cuales cuentan ahora con un médico de esta especialidad. Nuestro propósito es plantar los cimientos de esa historia, cuya extensión rebasa largamente el espacio que nos permite un artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).