La Organización Mundial de Gastroenterología y sus realizaciones en América Latina
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE; World Gastroenterology Organization, WGO) es una federación de más de 100 sociedades nacionales y 4 asociaciones regionales de gastroenterología que representan a 50 000 individuos. La OMGE se enfoca a promover el conocimiento del público y profesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/224 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociaciones profesionales Gastroenterología América Latina |
Sumario: | La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE; World Gastroenterology Organization, WGO) es una federación de más de 100 sociedades nacionales y 4 asociaciones regionales de gastroenterología que representan a 50 000 individuos. La OMGE se enfoca a promover el conocimiento del público y profesionales de la salud sobre la prevalencia mundial de las enfermedades digestivas y a alcanzar programas de educación y entrenamiento de alta calidad, accesible e independiente, especialmente para el mundo en desarrollo. Las iniciativas educativas de la OMGE incluyen hasta el momento: 15 centros de entrenamiento; 21 cursos de Train the Trainers para docentes; un programa de Outreach que facilita el suministro de equipos y accesorios; el Día Mundial de la Salud Digestiva; 24 guías globales con su metodología de cascada que las hace únicas en su género, y el Congreso Mundial de Gastroenterología. La Fundación de la OMGE es el recurso filantrópico que le permite recaudar los fondos necesarios para estas actividades. En este artículo se hace hincapié en las principales actividades desarrolladas en los últimos 10 años en América Latina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).