Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La acalasia en el embarazo es una condición infrecuente, pobremente conocida y su manejo no esta claramente definido. Las repercusiones sobre el estado nutricional de los pacientes con esta entidad son graves y en una gestante tienen implicaciones serias para el curso de la gestación, con riesgo ele...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/946 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acalasia Gestación Disfagia Desnutrición |
| id |
REVSGP_2d403165575fc4959684c6c0e2ef2eae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/946 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literaturaLora Acuña, FabianParra Izquierdo, VivianaOrdoñez Blanco, TatianaPuentes Leal, GerardoCosta Barney, ValeriaRoa Ballestas, PaolaHani de Ardila, AlbisEspinosa, CarlosAcalasiaGestaciónDisfagiaDesnutriciónLa acalasia en el embarazo es una condición infrecuente, pobremente conocida y su manejo no esta claramente definido. Las repercusiones sobre el estado nutricional de los pacientes con esta entidad son graves y en una gestante tienen implicaciones serias para el curso de la gestación, con riesgo elevado de restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino e incluso pérdida fetal; existen síntomas que pueden confundirse con hiperémesis gravídica retrasando el diagnóstico. Dentro de las opciones terapéuticas está el manejo médico, endoscópico e intervenciones quirúrgicas; para decidir cual es tratamiento adecuado se debe tener en cuenta la severidad, edad gestacional y condicien clasificaci de teratogenicidad conocido siendo su uso bienestar del binomioones del paciente, dentro del espectro mencionado en el manejo se incluyen los calcioantagonistas y nitratos, estos con restricciones en el embarazo, además toxina botulínica, dilatación neumática endoscópica, miotomía laparoscópica de Heller y recientemente el POEM; estas últimas con riesgo elevado de complicaciones. En el embarazo existe poca evidencia en la literatura y alrededor de 40 casos reportados, algunos con complicaciones como perdida fetal y muerte materna. Presentamos nuestra experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia de una mujer de 26 años de edad con diagnóstico de acalasia tipo 2 de novo durante el primer trimestre de gestación, cuadro clínico de disfagia severa asociado a desnutrición, a quien el manejo oportuno con soporte nutricional enteral con sonda nasogástrica para lograr repleción del índice de masa corporal (IMC) y luego de esto manejo endoscópico con dilatación con balón. Permitió llevar con éxito a término la gestación sin efectos adversos sobre la madre o el feto, con evolución adecuada y tolerancia a vía oral sin disfagia. Consideramos que es importante el soporte nutricional previo a la toma de conducta con este tipo paciente, además que el manejo endoscópico con dilatación puede ser seguro y efectivo a mediano plazo para el manejo de acalasia en embarazo.Sociedad de Gastroenterología del Perú2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/94610.47892/rgp.2019.391.946Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 70-31609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/946/911Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9462019-04-24T15:14:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| title |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| spellingShingle |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura Lora Acuña, Fabian Acalasia Gestación Disfagia Desnutrición |
| title_short |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| title_full |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| title_fullStr |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| title_full_unstemmed |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| title_sort |
Dilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: eporte de caso y revisión de la literatura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lora Acuña, Fabian Parra Izquierdo, Viviana Ordoñez Blanco, Tatiana Puentes Leal, Gerardo Costa Barney, Valeria Roa Ballestas, Paola Hani de Ardila, Albis Espinosa, Carlos |
| author |
Lora Acuña, Fabian |
| author_facet |
Lora Acuña, Fabian Parra Izquierdo, Viviana Ordoñez Blanco, Tatiana Puentes Leal, Gerardo Costa Barney, Valeria Roa Ballestas, Paola Hani de Ardila, Albis Espinosa, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Parra Izquierdo, Viviana Ordoñez Blanco, Tatiana Puentes Leal, Gerardo Costa Barney, Valeria Roa Ballestas, Paola Hani de Ardila, Albis Espinosa, Carlos |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acalasia Gestación Disfagia Desnutrición |
| topic |
Acalasia Gestación Disfagia Desnutrición |
| description |
La acalasia en el embarazo es una condición infrecuente, pobremente conocida y su manejo no esta claramente definido. Las repercusiones sobre el estado nutricional de los pacientes con esta entidad son graves y en una gestante tienen implicaciones serias para el curso de la gestación, con riesgo elevado de restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino e incluso pérdida fetal; existen síntomas que pueden confundirse con hiperémesis gravídica retrasando el diagnóstico. Dentro de las opciones terapéuticas está el manejo médico, endoscópico e intervenciones quirúrgicas; para decidir cual es tratamiento adecuado se debe tener en cuenta la severidad, edad gestacional y condicien clasificaci de teratogenicidad conocido siendo su uso bienestar del binomioones del paciente, dentro del espectro mencionado en el manejo se incluyen los calcioantagonistas y nitratos, estos con restricciones en el embarazo, además toxina botulínica, dilatación neumática endoscópica, miotomía laparoscópica de Heller y recientemente el POEM; estas últimas con riesgo elevado de complicaciones. En el embarazo existe poca evidencia en la literatura y alrededor de 40 casos reportados, algunos con complicaciones como perdida fetal y muerte materna. Presentamos nuestra experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia de una mujer de 26 años de edad con diagnóstico de acalasia tipo 2 de novo durante el primer trimestre de gestación, cuadro clínico de disfagia severa asociado a desnutrición, a quien el manejo oportuno con soporte nutricional enteral con sonda nasogástrica para lograr repleción del índice de masa corporal (IMC) y luego de esto manejo endoscópico con dilatación con balón. Permitió llevar con éxito a término la gestación sin efectos adversos sobre la madre o el feto, con evolución adecuada y tolerancia a vía oral sin disfagia. Consideramos que es importante el soporte nutricional previo a la toma de conducta con este tipo paciente, además que el manejo endoscópico con dilatación puede ser seguro y efectivo a mediano plazo para el manejo de acalasia en embarazo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/946 10.47892/rgp.2019.391.946 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/946 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2019.391.946 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/946/911 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 1 (2019); 70-3 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699731372212224 |
| score |
13.098023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).